09.01.2013 Views

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

En una dimensión más sociocultural, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a imaginada se vincu<strong>la</strong> a <strong>la</strong> “potencialidad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

diversidad cultural”, don<strong>de</strong> todos tienen cabida y se <strong>de</strong>sapren<strong>de</strong> respecto a <strong>la</strong> discriminación<br />

manifiesta y <strong>la</strong>tente. Creadora <strong>de</strong> un marco <strong>de</strong> valoración nuevo y profundo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura mapuche.<br />

Defensora <strong>de</strong>l patrimonio histórico y cultural existente. Y finalmente, más cercana que lejos <strong>de</strong> los<br />

referentes fundamentales y superiores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano 56 .<br />

Los pob<strong>la</strong>dores sueñan con tener una ciudad limpia y atractiva turísticamente. Con el río Bío-Bío<br />

navegable y el Andalién reutilizable como balneario, con circuitos turísticos urbanos, con sus<br />

<strong>la</strong>gunas y humedales recuperados, y menos industrias. Sueñan con tener una ciudad amable, con<br />

más convicción y conciencia social, que ponga fin a <strong>la</strong>s erradicaciones, con más unidad y respeto<br />

hacia <strong>la</strong> pluralidad sociocultural, con salud y educación <strong>de</strong> calidad y con cargo al erario público<br />

(equidad) Es <strong>de</strong>cir; con más compromiso social y <strong>de</strong>mocracia regional.<br />

En el ámbito institucional, el sueño hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> “región <strong>de</strong>scentralizada” respecto al centralismo<br />

nacional y al propio interno. Que representa acciones <strong>de</strong>scentralizadoras <strong>de</strong> competencias<br />

requeridas o <strong>de</strong>mandadas por <strong>la</strong>s distintas localida<strong>de</strong>s, comunas, territorios <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong><br />

acuerdo a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los distintos contextos y en menor medida cedidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el centro,<br />

muchas veces, sin <strong>la</strong> pertinencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>safíos territoriales reales. La reconversión <strong>de</strong>l sueño en<br />

realidad exige mayor autonomía presupuestaria, recursos humanos apropiados y tributación<br />

orientada a <strong>la</strong>s localida<strong>de</strong>s. También, requiere <strong>de</strong> acciones responsables y efectivas <strong>de</strong><br />

“<strong>de</strong>limitación real <strong>de</strong> <strong>la</strong>s regiones y divisiones territoriales”. Con respuestas asertivas y acertadas a<br />

<strong>de</strong>mandas como: Ñuble región, Cobquecura y Cauquenes ligadas, entre otras diversas o <strong>de</strong> corte<br />

genérico mencionadas previamente.<br />

En el terreno socioeconómico y productivo el sueño se acrecienta a través <strong>de</strong>l fortalecimiento <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s endógenas y con potencialida<strong>de</strong>s “disponibles como recursos <strong>de</strong>l territorio”; en<br />

particu<strong>la</strong>r, al alcance <strong>de</strong> los habitantes menos o menor mente favorecidos por el crecimiento<br />

económico <strong>de</strong> los últimos lustros y que luchan por una vida sana y ojalá rentable. Es el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

recolectoras <strong>de</strong> frutos silvestres y sectores interesados por el turismo local y territorial, en distintos<br />

niveles <strong>de</strong> emprendimiento, que sueñan con su fortalecimiento. En <strong>la</strong>s áreas sin disponibilidad <strong>de</strong><br />

recursos propios alcanzables y <strong>de</strong> fuerte vulnerabilidad <strong>la</strong>boral, <strong>de</strong> los pob<strong>la</strong>dores preferentemente<br />

urbanos o <strong>de</strong> reciente emigración a pob<strong>la</strong>ciones vecinas, el sueño básico es <strong>de</strong> una región con<br />

trabajo, ojalá un trabajo acor<strong>de</strong> a su dignidad. Por algo en Cabrero, a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> extensa impronta<br />

forestal ma<strong>de</strong>rera predominante, cuando se sueña el futuro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad, se excluye <strong>de</strong> ese<br />

imaginario <strong>la</strong> presencia forestal. La expresión esca<strong>la</strong>r y segmentada (estratificada o diversa) <strong>de</strong> este<br />

tipo <strong>de</strong> aspiraciones p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> utopía <strong>de</strong> <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> riqueza y el imaginario <strong>de</strong> una<br />

sociedad más justa e igualitaria. Desafío mayor pero no ajeno una región que busca sinergia<br />

(unión)<br />

En <strong>la</strong> esfera política, en el empresariado nacional y regional con arduo interés y también en <strong>la</strong><br />

conciencia ciudadana se ha internalizado <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> “p<strong>la</strong>taforma logística portuaria”,<br />

que consoli<strong>de</strong> e imane <strong>la</strong> posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un crecimiento sostenible <strong>de</strong> <strong>la</strong> región y su impacto en el<br />

mercado <strong>la</strong>boral <strong>de</strong>l territorio. Representa en realidad, un proyecto factible <strong>de</strong> futuro y <strong>de</strong> empuje<br />

infraestructural regional 57 . Este sueño pue<strong>de</strong> ser un foco aglutinate <strong>de</strong> trabajo conjunto <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n<br />

macroregional, vincu<strong>la</strong>nte hacia el norte con <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Maule y hacia el sur con <strong>la</strong> Araucanía 58 .<br />

56 O índices <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano.<br />

57 Seminario 2009 (I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s...): Sin embargo, <strong>de</strong>be cuidarse que <strong>la</strong> conectividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> región no cristalice el<br />

carácter centrípedo <strong>de</strong> <strong>la</strong> capital regional, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> conectividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> región tien<strong>de</strong> a converger , limitando el<br />

<strong>de</strong>sarrollo endógeno aledaño.<br />

58 C<strong>la</strong>udio Lapostol (2009): Entrevista Cit.<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!