09.01.2013 Views

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

C<strong>la</strong>ramente estamos en presencia <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad forestal, pero tenemos muchas más preguntas<br />

que certezas al respecto. En este caso cabe preguntarse, si ¿es una i<strong>de</strong>ntidad creciente o no?, ¿qué<br />

grado <strong>de</strong> vínculo tienen los habitantes, comunas o sectores que se l<strong>la</strong>man a sí mismos como<br />

forestales?, ¿si es o no una i<strong>de</strong>ntidad impuesta, instrumental o funcional?, ¿si estamos o no en<br />

presencia ya <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad cultural?.<br />

2. Consi<strong>de</strong>raciones generales<br />

Finalmente nos preguntamos cómo po<strong>de</strong>mos visibilizar, realzar y relevar el rol que cumplen <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> construcción conjunta <strong>de</strong> región. Quizás es lo más complejo frente a este<br />

escenario <strong>de</strong> revalorización <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que sabemos obe<strong>de</strong>cen a dinámicas concretas <strong>de</strong><br />

realida<strong>de</strong>s socioculturales. Cómo se potencian estas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, y a <strong>la</strong> vez, cómo se potencia a <strong>la</strong><br />

región. De qué manera se vuelve efectivo el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización, sabiendo que sobre todo<br />

pasa por una transformación cultural <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad regional, dado que somos una sociedad que<br />

obe<strong>de</strong>ce a una lógica centralista, que tiene cierto carácter paternalista y asistencialista. Qué paso<br />

es el indicado dar para revertir esta situación o redireccionar<strong>la</strong>. De qué manera nos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>mos<br />

incluyendo <strong>la</strong>s diferentes lógicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo presentes en el región. Cuál es el <strong>de</strong>sarrollo integral,<br />

cómo profundizamos <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia.<br />

C<strong>la</strong>ramente en el cierre <strong>de</strong> este estudio también nos hacemos muchas preguntas, que <strong>de</strong>biéramos<br />

ir respondiendo con mesura. Son gran<strong>de</strong>s temas los que han aparecido con el fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío. Como relevar el rol que cumplen los actores en <strong>la</strong> región, dado<br />

que en sí mismos son un activo que se activa en situaciones <strong>de</strong> crisis. La importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y el carácter contracíclico <strong>de</strong> estas. La i<strong>de</strong>ntidad regional como un proyecto futuro <strong>de</strong><br />

construcción cultural. La importancia <strong>de</strong>l turismo en los anhelos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local. Fortalecer e<br />

incrementar los espacios públicos y los procesos <strong>de</strong> participación. Reconocer el carácter emocional,<br />

múltiple y espiral <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. Valorizar <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s barriales como posibles<br />

polos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local. Constatar el miedo a <strong>la</strong> pérdida cultura <strong>de</strong> los pueblos originarios y <strong>la</strong><br />

cultura campesina. La irrupción <strong>de</strong>l factor económico como configurador y gatil<strong>la</strong>dor <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

emergencia i<strong>de</strong>ntitaria en los últimos años. Asumir <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad forestal, como una<br />

i<strong>de</strong>ntidad paradójica <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. Y evi<strong>de</strong>ntemente que relevar el rol <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer, como un actor<br />

c<strong>la</strong>ve en el <strong>de</strong>sarrollo regional.<br />

Para potenciar lo anterior, se necesita trabajar persistentemente en el reconocimiento y en <strong>la</strong><br />

aceptación <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, porque son muchas tal como lo <strong>de</strong>muestra el mapa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, están expresadas en los territorios <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, pero no todas son visibles en su real<br />

magnitud, no siempre generan orgullo para los habitantes, y muchas son rechazadas.<br />

Se requiere incorporar en <strong>la</strong> educación pública regional <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsa memoria histórica existente, ojalá<br />

en <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia, para saber <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> venimos, quienes somos, cuáles son<br />

nuestras diferencias, así como nuestras similitu<strong>de</strong>s. Es una manera <strong>de</strong> generar un imaginario<br />

colectivo, inclusivo <strong>de</strong> sus habitantes y realida<strong>de</strong>s, que apunta al fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad e<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s presentes en <strong>la</strong> región. Es una forma <strong>de</strong> tener cierta sinergia con <strong>la</strong> sabiduría popu<strong>la</strong>r.<br />

Rescatar <strong>la</strong> música en <strong>la</strong> región, porque Bío Bío si tiene una característica, es <strong>la</strong> <strong>de</strong> ser un territorio<br />

musical, que cruza generaciones, niveles socioeconómicos y particu<strong>la</strong>rismos <strong>de</strong> culturas e<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s.<br />

242

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!