09.01.2013 Views

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

� Descripción <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s.<br />

Luego <strong>de</strong> avanzar en el proceso <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> los criterios y dimensiones, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> campos <strong>de</strong><br />

exploración y agrupaciones, <strong>de</strong> jerarquización y priorización <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, estamos en condiciones<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir <strong>la</strong>s principales i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. Para <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, hay que<br />

consi<strong>de</strong>rar que <strong>de</strong>bemos hacer un diagnóstico <strong>de</strong> éstas, seña<strong>la</strong>r quienes son <strong>la</strong>s personas que<br />

forman parte <strong>de</strong> el<strong>la</strong>, dar cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes tensiones que estas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s puedan tener,<br />

i<strong>de</strong>ntificar ciertas c<strong>la</strong>ves y/o activos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar los temas transversales como el género<br />

y <strong>la</strong>s manifestaciones artísticas. La <strong>de</strong>scripción consi<strong>de</strong>ra sintetizar en una a dos páginas como<br />

máximo cada i<strong>de</strong>ntidad, es una muestra <strong>de</strong> cómo se van p<strong>la</strong>smando todo el instrumental<br />

metodológico y hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong> este trabajo, que pue<strong>de</strong> ser profundizado y mejorado. Para ello el<br />

estudio cuenta con los materiales producidos que sirven <strong>de</strong> referencia 16 .<br />

Se consi<strong>de</strong>ra mantener presentes los temas transversales ya mencionados anteriormente, los que<br />

permiten <strong>de</strong>finir mejor algunas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y diferenciar<strong>la</strong>s <strong>de</strong> otras (por ejemplo <strong>la</strong>s<br />

empren<strong>de</strong>doras). Estos elementos pue<strong>de</strong>n hacerse más visibles en algunas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y pue<strong>de</strong>n<br />

también usarse como criterio <strong>de</strong> análisis respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s. Algunos <strong>de</strong> estos temas <strong>de</strong> orientación <strong>de</strong> transversalidad son: el enfoque <strong>de</strong> género,<br />

<strong>la</strong> perspectiva medio ambiental, <strong>la</strong> relevancia <strong>de</strong> hitos históricos en <strong>la</strong> <strong>de</strong>marcación o visualización,<br />

el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización, y <strong>la</strong> regionalización, también en este ángulo <strong>de</strong> transversalidad<br />

po<strong>de</strong>mos situar los conceptos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano y re<strong>la</strong>cionado todo ello a <strong>la</strong> intervención <strong>de</strong>l<br />

Estado.<br />

La siguiente tab<strong>la</strong> muestra como se pue<strong>de</strong> orientar <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> los criterios y dimensiones<br />

agregando preguntas que tienen como referencia el encuadre teórico <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación y en<br />

algunos casos se seña<strong>la</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los criterios con <strong>la</strong>s temáticas transversales.<br />

TABLA 2. Re<strong>la</strong>ción Criterios/dimensiones y preguntas e i<strong>de</strong>as fuerzas para <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción.<br />

Autoadscripción: Vínculo emocional/instrumental:<br />

� ¿Quiénes son? ¿cómo son?<br />

� ¿Cuáles son sus referentes para su auto<strong>de</strong>finición? (memoria, geografía...)<br />

� ¿Cuáles son los estereotipos o estigmas que los i<strong>de</strong>ntifican? ¿Por qué? ¿Des<strong>de</strong><br />

cuándo?¿Cuáles son sus elementos diferenciadores? (alteridad: género, edad, sexualidad,<br />

grupo étnico, cultura, nación, territorio?)<br />

� ¿cuáles son <strong>la</strong>s tensiones y con quien?<br />

Territorialidad: Extendida/Localizada<br />

� Urbano/Rural: local, provincial, regional, nacional, translocal, internacional<br />

16 Estos recursos son los siguientes:1) Talleres locales. 2) Entrevistas en Profundidad e Historias <strong>de</strong> Vida. 3)<br />

Discusión Taller equipo <strong>de</strong>l 27/07 (análisis <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s). 4) Bibliografía y5) Encuesta a Directores <strong>de</strong><br />

P<strong>la</strong>nificación.<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!