09.01.2013 Views

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Lo propio se observa en el caso <strong>de</strong>l mundo popu<strong>la</strong>r, con toda <strong>la</strong> perdurabilidad <strong>de</strong> sus tradiciones y<br />

<strong>la</strong> creatividad que sus actores le imprimen a sus diferentes ritualizaciones y producciones culturales,<br />

don<strong>de</strong> es posible observar una interesante fusión <strong>de</strong> espacios temporales, contextos sociales y<br />

prácticas intersubjetivas, que van afirmando <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> un carácter social y un pasaje cultural<br />

absolutamente actualizado y distinguible <strong>de</strong> otros territorios y mundos simbólicos:<br />

“yo creo que hay algo que ha perdurado a través <strong>de</strong>l tiempo y que está muy vivo y que es<br />

los temas <strong>de</strong> religiosidad popu<strong>la</strong>r, que están ajenos a cualquier iglesia, a cualquier religión,<br />

están los temas <strong>de</strong> creencias, por ejemplo aquí en Concepción está lleno <strong>de</strong> santiguadoras<br />

(…) indudablemente tiene sus raíces campesinas, también con elementos mapuches, como<br />

<strong>la</strong>s santiguadoras y que están, como digo, aquí en <strong>la</strong> ciudad. Yo creo que lo referente a<br />

religiosidad popu<strong>la</strong>r, <strong>de</strong> creencia está bastante vivo (…) y en <strong>la</strong>s zonas campesinas<br />

también, aunque se han ido <strong>de</strong>bilitando algunas fiestas como por ejemplo <strong>la</strong> fiesta <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Cruz <strong>de</strong>l Trigo. Pero hay zonas por ejemplo en <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío, en <strong>la</strong> zona por ejemplo<br />

<strong>de</strong> Yungay, don<strong>de</strong> esta fiesta, el pueblo ha pedido que ese día se cierre el comercio, que no<br />

haya c<strong>la</strong>ses, porque toda <strong>la</strong> gente está en esa fiesta, y eso está vivo, absolutamente vivo,<br />

entonces hay como cosas que están vivas, insisto, pero están invisibilizadas aquí en <strong>la</strong><br />

ciudad” (Patricia Chavaría, Artistas <strong>de</strong>l Acero).<br />

d) La i<strong>de</strong>ntidad como el lugar <strong>de</strong>l sujeto en el mundo productivo:<br />

El trabajo se ha configurado históricamente en un espacio y una actividad que otorga profundos<br />

sentidos <strong>de</strong> pertenencia y <strong>de</strong>fine -<strong>de</strong> una forma u otra- un lugar don<strong>de</strong> los sujetos se encuentran<br />

unos con otros y se reconocen al interior <strong>de</strong> un quehacer compartido y <strong>de</strong> una estructura<br />

productiva <strong>de</strong>terminada. El trabajo en tanto actividad consustancial a <strong>la</strong> experiencia humana<br />

permite transformar <strong>la</strong> naturaleza y darle forma a <strong>la</strong> cultura, conformando po<strong>de</strong>rosos <strong>la</strong>zos<br />

colectivos a través <strong>de</strong>l tiempo, don<strong>de</strong> los sentimientos y <strong>la</strong>s vivencias se trenzan para ir formando<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>nsas, históricas y popu<strong>la</strong>res, que han contribuido al <strong>de</strong>sarrollo y al progreso tanto<br />

económico como social <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región.<br />

“soy un dirigente que por lo menos ha llevado una vida intachable y con consecuencia para<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se” (Antonio Deij; Ex Presi<strong>de</strong>nte CUT, provincia <strong>de</strong> Concepción).<br />

No obstante lo anterior, también resulta innegable que <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong>l trabajo ha tenido<br />

importantes transformaciones al interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad contemporánea, y por lo mismo hoy se<br />

<strong>de</strong>sestabiliza el rol tan significativo que tuvo en su momento en materia <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s colectivas y <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> país <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo aliento y alcance.<br />

“yo como trabajador tengo mi propia i<strong>de</strong>ntidad que pue<strong>de</strong> ser <strong>la</strong> raigambre, yo nazco como<br />

persona, a lo mejor a diferencia que hoy día tiene quien busca el rol <strong>de</strong> empresario…<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l nicho socioeconómico en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad que yo me doy” (Alex Iturra; Secretario<br />

General <strong>de</strong> <strong>la</strong> CUT Regional)<br />

“uno lo asocia inmediatamente a <strong>la</strong> actividad económica, porque <strong>la</strong> vida gira en torno a<br />

eso, <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas gira en torno am, a <strong>la</strong> actividad que hace y<br />

<strong>de</strong> esa manera se van i<strong>de</strong>ntificando con todo ese movimiento” (Tito Figueroa, Profesor,<br />

Cabrero)<br />

“siempre se me sentí i<strong>de</strong>ntificada como una mujer arriera por ser capaz <strong>de</strong> hacerlo, por ser<br />

capaz <strong>de</strong> levantarme en <strong>la</strong> mañana, ensil<strong>la</strong>r mi caballo, arreg<strong>la</strong>r mis prensiones, echar algo<br />

<strong>de</strong> choca que se l<strong>la</strong>ma y partir al campo; saber para qué <strong>la</strong>do giro el animas, saber ver <strong>la</strong><br />

huel<strong>la</strong>, si vamos pa’ <strong>de</strong><strong>la</strong>nte o si vamos pa’ tras, lo encontraba como tan entretenido,<br />

188

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!