09.01.2013 Views

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

otra fase bajo el alero <strong>de</strong> <strong>la</strong> CORFO, <strong>la</strong> gran industria <strong>de</strong>l acero y <strong>la</strong> petroquímica. El bosque y <strong>la</strong><br />

manufactura forestal. El sindicalismo, <strong>la</strong> intelectualidad y <strong>la</strong> política. El arte, el oficio, <strong>la</strong> medicina y<br />

<strong>la</strong> ingeniería. La profesión y <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, valores significativos <strong>de</strong>l espíritu regional sin excepción.<br />

Hasta hace algunos años limitada a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los centros urbano e industriales; y ahora, en<br />

extensión creciente por los confines <strong>de</strong>l territorio. En este tramado histórico es comprensible el<br />

sueño sobre <strong>la</strong> “<strong>la</strong> buena educación, <strong>de</strong>mocrática y con sapiencia popu<strong>la</strong>r”, que incluya <strong>la</strong><br />

trama positiva <strong>de</strong>l progreso y <strong>de</strong> <strong>la</strong> cotidianeidad. La dirección es que el conocimiento se otorgue<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> universida<strong>de</strong>s y <strong>la</strong>s instituciones educativas en todos sus niveles (prebásico, básico y<br />

medio) en sinergia con <strong>la</strong> sabiduría popu<strong>la</strong>r. Ciencia, tecnología y arte coexistente con <strong>la</strong> realidad<br />

económica, social y cultural <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l territorio, en su ligazón creciente con su<br />

entorno interno y externo propio <strong>de</strong> <strong>la</strong> globalización, como aquí se ha <strong>de</strong>finido. “El saber y el cómo<br />

hacer” requiere racionalidad y conocimiento tácito o cultural propio. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> convicción. O sea,<br />

i<strong>de</strong>ntidad y status docente 55 . Implica, retomar <strong>la</strong> memoria histórica y su potencialidad territorial y<br />

asumir el cambio o <strong>la</strong> innovación con <strong>la</strong>s huel<strong>la</strong>s valiosas <strong>de</strong>l pasado; como aquel, <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

industrialización temprana que hizo gran<strong>de</strong> e inclusiva a esta región. Y al mismo tiempo, exten<strong>de</strong>r<br />

<strong>la</strong> buena educación en el conjunto <strong>de</strong>l territorio, con centros <strong>de</strong> educación superior innovadores en<br />

especial en <strong>la</strong>s localida<strong>de</strong>s que requieren acicatear su <strong>de</strong>sarrollo con pensamiento –necesariamente-<br />

crítico.<br />

Le sigue, el sueño Indígena (A. Mil<strong>la</strong>bur): repensarlo e imaginarlo en el contexto <strong>de</strong>l bicentenario<br />

como “<strong>la</strong> cohabitación <strong>de</strong>l pueblo mapuche y chileno en <strong>la</strong> práctica y <strong>la</strong> trasmisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia (en<br />

los hechos y en <strong>la</strong> teoría)”, mediante una nueva constitución al margen <strong>de</strong>l estilo código militar,<br />

sino que se fundamente en <strong>la</strong> diversidad y en <strong>la</strong> <strong>de</strong>limitación real <strong>de</strong> sus regiones. Que permita el<br />

<strong>de</strong>sarrollo i<strong>de</strong>ntitario <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s mapuches, el asentamiento <strong>de</strong> sus pob<strong>la</strong>dores y “<strong>la</strong><br />

permanencia en el territorio <strong>de</strong> los jóvenes o su reinserción efectiva y valorada” (pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> los<br />

viejos pehuenches) En una frase, equidad y cohabitación.<br />

El sueño Lafquenche es un sueño como Pueblo Mapuche, que parte con <strong>la</strong> recuperación <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s tierras constitutivas <strong>de</strong> su cultura, i<strong>de</strong>ntidad y autonomía. En este sentido, se sueña que el<br />

Estado garantice los <strong>de</strong>rechos colectivos <strong>de</strong> los pueblos indígenas para <strong>de</strong> esta manera recuperar el<br />

equilibrio perdido entre <strong>la</strong>s personas -hombres y mujeres- con toda <strong>la</strong> naturaleza. Se sueña con un<br />

mayor diálogo entre el gobierno y los mapuches, don<strong>de</strong> todos aprendan <strong>de</strong> los otros -como lo sería<br />

hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el lenguaje y sentido <strong>de</strong> los pueblos indígenas- para que haya una mejor<br />

comunicación y participación. El Estado ya reconoce <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda histórica que tiene con los pueblos<br />

indígenas, ahora <strong>de</strong>be avanzar en un diálogo para construir soluciones que permitan una salida a<br />

los conflictos que aquejan a <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s. Por último, se sueña que exista una mayor oferta <strong>de</strong><br />

trabajo para que los jóvenes no <strong>de</strong>ban emigrar a <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s y <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s puedan mantener<br />

su cultura.<br />

Los Pewenches sueñan el futuro fortaleciendo <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s cordilleranas, para<br />

que <strong>de</strong> esta forma se disminuya <strong>la</strong> inmigración juvenil hacia <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s. Que el Estado apoye e<br />

invierta en fortalecimiento local para que <strong>la</strong>s personas no emigren y se viva <strong>la</strong> cultura pewenche, se<br />

hable el idioma, se celebren <strong>la</strong>s tradiciones, se utilicen los recursos naturales en <strong>la</strong> economía<br />

doméstica.<br />

A continuación, el imaginario arranca <strong>de</strong>l pasado <strong>la</strong> belleza <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza viva y ambiental<br />

armónica. Y sueña con una región limpia y sustentable, <strong>la</strong>gos, <strong>la</strong>gunas, ríos y mares libres <strong>de</strong><br />

contaminación. Coexistentes con industrias sustentables y p<strong>la</strong>ntaciones forestales<br />

responsablemente regu<strong>la</strong>das. El sueño se resume en el intangible <strong>de</strong> <strong>la</strong> creciente y necesaria<br />

“conciencia ecológica”, otra c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> <strong>la</strong> socialización y educación regional.<br />

55 Véase Juan Casassus (2006): Educación <strong>de</strong>l ser emocional. Santiago Chile: Cuarto propio.<br />

158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!