09.01.2013 Views

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

nosotros mismos en tanto biografías colectivas permeadas por <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s memorias sociales y<br />

emocionales que van sedimentando imágenes <strong>de</strong> nosotros mismos y conformando modos <strong>de</strong> vida<br />

que se expresan y vincu<strong>la</strong>n con una territorialidad específica: una geografía compartida, una<br />

proce<strong>de</strong>ncia vincu<strong>la</strong>nte, una pertenencia a un paisaje hecho sentimiento:<br />

“yo pertenezco, yo vengo, yo creo que el sentido <strong>de</strong> pertenencia es muy fuerte, en el ser<br />

humano en general, el po<strong>de</strong>r reconocerte en algo, el po<strong>de</strong>r reconocerte en el ruido <strong>de</strong> los<br />

á<strong>la</strong>mos cuando hay viento, que es como el mar en el campo, y que hace el ruido o <strong>la</strong><br />

marea, tu dices: el olor <strong>de</strong>l campo a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> <strong>la</strong> siesta, no es el olor <strong>de</strong>l amanecer, ni en<br />

<strong>la</strong> noche, cuando tu hueles <strong>la</strong>s hierbas, que se mezc<strong>la</strong>n los olores, hasta los no agradables,<br />

y te ofrecen un cuento distinto” (Patricia Orel<strong>la</strong>na, Periodista - Chil<strong>la</strong>n)<br />

“Los cerros que te ro<strong>de</strong>an; son antiguos ata<strong>la</strong>yas; los cerros que te ro<strong>de</strong>an; son antiguos<br />

ata<strong>la</strong>yas; en don<strong>de</strong> el alma concentra; <strong>la</strong>s bellezas <strong>de</strong> tus p<strong>la</strong>yas; en don<strong>de</strong> el alma<br />

concentra <strong>la</strong>s bellezas <strong>de</strong> tus p<strong>la</strong>yas” (Estrofa canción Iris Hermosil<strong>la</strong>, Folclorista,<br />

Cobquecura).<br />

Por su parte, existen diversos estratos para analizar <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad expresada biográficamente, es por<br />

eso que algunos actores hab<strong>la</strong>n <strong>de</strong> esca<strong>la</strong>s, lo que pue<strong>de</strong> significar que <strong>la</strong>s diferentes posiciones<br />

que el sujeto ocupe <strong>de</strong>terminan diversas construcciones i<strong>de</strong>ntitarias. Uno <strong>de</strong> estos estratos<br />

fundamentales resulta ser el territorio, en tanto soporte <strong>de</strong> sentido y pertenencia por medio <strong>de</strong>l<br />

cual se van generando vincu<strong>la</strong>ciones y arraigos <strong>de</strong> diversa índole:<br />

“yo creo que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad tiene varios aspectos, <strong>de</strong> tal manera que yo voy a refirme a <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad en tanto sentimiento <strong>de</strong> pertenencia a un espacio, a un lugar, a un territorio…”<br />

(Raúl Guerrero, Geógrafo, académico UBB).<br />

Así, po<strong>de</strong>mos seña<strong>la</strong>r también que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad expresa y refiere a sentimientos, una experiencia<br />

sensible que remite a una genealogía familiar y a un arraigo localizado en el espacio material: un<br />

pob<strong>la</strong>do, una caleta, un barrio, una comuna, una zona geográfica, una región, y don<strong>de</strong><br />

simultáneamente se construyen proyectos biográficos y colectivos que alu<strong>de</strong>n a una comunidad<br />

más amplia <strong>de</strong> iguales, don<strong>de</strong> se manifiesta una diversidad <strong>de</strong> formas <strong>de</strong> ser y hacer, que potencia<br />

los re<strong>la</strong>tos y los ritos compartidos, y que permite marcar fronteras que resaltan <strong>la</strong>s diferencias con<br />

otras comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sentido. Es lo que se l<strong>la</strong>ma el juego <strong>de</strong> los espejos, esto es, lo que permite<br />

re-conocernos, auto-percibirnos y construir una imagen diferenciada <strong>de</strong> nosotros mismos, pero al<br />

mismo tiempo que los otros nos reconozcan como tales, es <strong>de</strong>cir, que nos <strong>de</strong>vuelvan una imagen<br />

legitimada <strong>de</strong> nosotros que permite reforzar los vínculos cotidianos que se comparten y construyen<br />

endógenamente.<br />

“yo me siento parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío (…) yo nací aquí, mi familia es <strong>de</strong> acá, y ahí<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir eso siento que <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bíobío tiene i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, yo me siento parte<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío (…) yo me siento como se perciben los miembros <strong>de</strong> una<br />

comunidad y les da un sentido <strong>de</strong> pertenencia y los separa <strong>de</strong> los otros” (María Teresa<br />

Varas, Historiadora Regional).<br />

Resulta interesante y significativo sostener que lo que compartimos y lo que nos diferencia como<br />

grupo humano <strong>de</strong> otras adscripciones o formas <strong>de</strong> vida, también nos p<strong>la</strong>ntea el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> pensar y<br />

experimentar <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad como una fuerza múltiple, como una dinámica polimorfa, como flujo e<br />

intercambio incesante <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones diversas expresadas en el espacio, en lugar <strong>de</strong> experimentar<strong>la</strong><br />

como un estado-estático, es <strong>de</strong>cir, como una sustancia ontológica invariable en el tiempo y el<br />

espacio. Ahora bien, esta expresión procesual <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad no parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> nada, pues dicha<br />

fuerza dinamizadora es portadora <strong>de</strong> una memoria colectiva territorializada y sedimentada a través<br />

<strong>de</strong> napas <strong>de</strong> tiempo subterráneas, que no sólo se encuentran inscritas en el nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pesadas<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!