09.01.2013 Views

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

La fundación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Concepción en el año 1919 constituye un hito muy importante en<br />

<strong>la</strong> región, que surge espontáneamente en distintos actores. La universidad surge <strong>de</strong>safiando el<br />

centralismo santiaguino e insta<strong>la</strong> un proyecto autónomo y <strong>la</strong>ico en el centro-sur <strong>de</strong>l país,<br />

contribuyendo <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>cisiva en <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> un capital humano que tenía por objetivo<br />

potenciar <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s locales, vincu<strong>la</strong>das al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, pero que trascien<strong>de</strong> dando<br />

forma a un espacio <strong>de</strong> convivencia regional. La Universidad <strong>de</strong> Concepción se evoca como un lugar<br />

emblemático <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, a partir <strong>de</strong> múltiples fragmentos <strong>de</strong> historias personales e institucionales<br />

que le van dando un sentido <strong>de</strong> pertenencia a quienes pasaron por sus au<strong>la</strong>s como estudiantes,<br />

trabajadores, profesores o quienes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otras trincheras vivenciaron su importancia como eje<br />

articu<strong>la</strong>dor <strong>de</strong> múltiples expresiones culturales, políticas, organizativas, etc.<br />

Los discursos analizados dan cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong> importancia que tiene <strong>la</strong> institución universitaria en <strong>la</strong><br />

región<br />

“La Universidad <strong>de</strong> Concepción surge como una necesidad local <strong>de</strong> solucionar dos<br />

problemas graves: uno era el problema sanitario, se moría más gente <strong>de</strong> <strong>la</strong> que nacía por<br />

que <strong>la</strong> ciudad crecía y no tenía agua potable y alcantaril<strong>la</strong>do y por eso surgió el proyecto<br />

<strong>de</strong>l hospital clínico, pero también necesitaban ingenieros químicos y personas para <strong>la</strong><br />

industria y por eso ingeniería química una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s carreras es <strong>de</strong> prestigio mundial, tiene una<br />

revista in<strong>de</strong>xada que es espectacu<strong>la</strong>r y siempre ha tenido una ingeniería muy potente,<br />

porque respondía a una necesidad local. Entonces se dio una simbiosis natural con <strong>la</strong><br />

industria, <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> Huachipato que tiene muchas industrias asociadas, se genera un<br />

polo petroquímico que si bien ambientalmente que fue una tragedia para <strong>la</strong> zona si fue<br />

valioso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo industrial” (Armando Cartes, Académico USS).<br />

“Otro hito importantísimo <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r es <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Concepción,<br />

hay que imaginarse que para Concepción es importante. Porque, esta es una ciudad<br />

agríco<strong>la</strong>, que no sé, tiene cuarenta mil habitantes. El único acceso que tenía Concepción<br />

era el tren, no había ningún camino, tampoco había como entrar. Y los <strong>de</strong> aquí <strong>de</strong><br />

Concepción fueron capaces, en contra <strong>de</strong> Santiago (…), <strong>de</strong> crear una Universidad y<br />

mantener<strong>la</strong>” (C<strong>la</strong>udio Lapostol, Director Corpbiobio).<br />

“La Universidad <strong>de</strong> Concepción no tuvo que esperar <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l gobierno para que se<br />

insta<strong>la</strong>ra (…) fue una universidad privada, aquí no hubo ningún movimiento <strong>de</strong> Santiago<br />

que impidiera que <strong>la</strong> Universidad existiera y esto marcó <strong>la</strong> Universidad que abrió una fuente<br />

<strong>de</strong> inteligencia <strong>de</strong> intelectualidad yo diría, que el conocimiento fundamental que a<strong>de</strong>más es<br />

respetado y respetable” (Tomás Mosciatti, Periodista Radio Bío Bío).<br />

“el centro cultural era <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Concepción todo se hacía en <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong><br />

Concepción, casi no había activida<strong>de</strong>s fuera, hacían unas escue<strong>la</strong>s <strong>de</strong> verano fantásticas,<br />

hacían una serie <strong>de</strong> cosas extraordinarias entonces, era muy aglutinante <strong>la</strong> actividad,<br />

incluso <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> vista político, porque al poco tiempo se crea el MIR con todo el<br />

conflicto político que eso significa bueno porque había asambleas (…) se discutían <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as,<br />

los estudiantes <strong>la</strong>s discutían, entonces había un eje gravitante que era <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong><br />

Concepción. En general, no hay una i<strong>de</strong>ntidad así tan fuerte gravitante como era <strong>la</strong><br />

Universidad <strong>de</strong> Concepción” (Felicitas Valenzue<strong>la</strong>, Académica UDEC).<br />

5.6. Auto-percepciones colectivas y cambio cultural<br />

a) Diversidad Cultural: frontera y mestizaje cultural<br />

197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!