09.01.2013 Views

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

CAPÍTULO IV: CLAVES PARA EL TRATAMIENTO DE LAS IDENTIDADES EN LA<br />

REGIÓN DEL BÍO BÍO<br />

Cuando hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ves nos referiremos a los aspectos centrales que <strong>de</strong>bieran ser<br />

consi<strong>de</strong>rados a nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong> institucionalidad pública y privada, para <strong>la</strong> inclusión temática y<br />

participativa, <strong>de</strong> todas estas realida<strong>de</strong>s socioculturales y los actores que <strong>la</strong>s li<strong>de</strong>ran, por ser temas<br />

centrales en el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización, <strong>de</strong>sarrollo humano endógeno y sustentable <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

región.<br />

Estas precisiones surgen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> reflexiones, maduradas, procesadas y analizadas <strong>de</strong> lo que hemos<br />

recogido durante meses <strong>de</strong> trabajo y tras <strong>la</strong>s <strong>la</strong>rgas conversaciones y talleres <strong>de</strong> discusión colectiva,<br />

en <strong>la</strong>s que obviamente no siempre hubo coinci<strong>de</strong>ncias.<br />

Las conclusiones serán agrupadas en función <strong>de</strong> algunos temas aglutinantes, relevantes, y a <strong>la</strong> vez,<br />

dando respuesta al objetivo principal <strong>de</strong>l estudio:<br />

Conocer, realzar y visibilizar <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s regionales y el rol que cumplen en el <strong>de</strong>sarrollo regional<br />

y en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una visión conjunta <strong>de</strong> región.<br />

A través <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong>l tiempo, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que ya conocimos <strong>la</strong>s principales i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

región, <strong>la</strong>s hemos realzado y visibilizado en cada uno <strong>de</strong> los informes, en <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

difusión, en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> los mapas, en el diseño <strong>de</strong> una web, el vi<strong>de</strong>o y <strong>la</strong> edición <strong>de</strong> libro <strong>de</strong><br />

divulgación. También hemos reafirmado el rol fundamental que cumplen en el <strong>de</strong>sarrollo regional y<br />

en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una visión o sueño <strong>de</strong> región.<br />

Sin embargo, algunos actores <strong>de</strong> <strong>la</strong> región son fundamentales para <strong>la</strong> consecución <strong>de</strong> los objetivos<br />

que persigue el estudio. Para lo que creemos, sería un <strong>de</strong>bido tratamiento <strong>de</strong> esta realidad, por el<br />

impacto que generarían en el corto y mediano p<strong>la</strong>zo, si estas temáticas se incluyeran y aplicaran<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los diferentes quehaceres institucionales. Es así como los municipios, el sistema <strong>de</strong><br />

educación regional (escue<strong>la</strong>s y colegios), los medios <strong>de</strong> comunicación, <strong>la</strong>s diferentes ONG y <strong>la</strong>s<br />

organizaciones culturales ciudadanas, entre otras instancias, pue<strong>de</strong>n transformarse en trampolines<br />

y agentes territoriales promotores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo endógeno y <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización, en impulsores<br />

<strong>de</strong>l reconocimiento y el fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s culturas e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s territoriales, <strong>de</strong> <strong>la</strong> valoración y<br />

el respeto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s especificida<strong>de</strong>s locales. Los municipios como <strong>la</strong> entidad más cercana a <strong>la</strong>s<br />

personas, a <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s colectivas y sus espacios territoriales. El sistema <strong>de</strong> educación regional,<br />

como mecanismo <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad geográfica y cultural <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, <strong>de</strong> sus historias<br />

locales y transversales. Los medios <strong>de</strong> comunicación regionales, como comunicantes efectivos en <strong>la</strong><br />

interculturalidad regional (en el sentido <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones entre culturas). De <strong>la</strong> misma manera, el<br />

Gobierno Regional <strong>de</strong>l Bío Bío <strong>de</strong>be continuar en <strong>la</strong> generación y promoción <strong>de</strong>l conocimiento sobre<br />

<strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s presentes en <strong>la</strong> región, como una forma <strong>de</strong> acercamiento a <strong>la</strong><br />

realidad <strong>de</strong> sus habitantes, para saber qué es lo que quieren y cómo estas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s colectivas se<br />

imaginan su <strong>de</strong>sarrollo, en qué términos y bajo qué lógica.<br />

Entonces, se está p<strong>la</strong>ntando <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> pertinencia inclusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> dimensión cultural en<br />

<strong>la</strong>s políticas públicas como instrumento <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia regional, que supere los malestares sociales,<br />

incluyendo a sus habitantes y generando más espacios <strong>de</strong> encuentro que <strong>de</strong>sencuentro.<br />

233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!