09.01.2013 Views

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

La mujer lotina, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus inicios tuvo un importante rol, como pi<strong>la</strong>r fundamental <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia,<br />

apoyo incondicional <strong>de</strong>l minero, madre y dueña <strong>de</strong> casa por excelencia. Tras el cierre <strong>de</strong> <strong>la</strong>s minas,<br />

en el año 1997, comienzan a producirse cambios importantes en este tema, pues <strong>la</strong> mujer, siente<br />

que se libera, y que pasa a tomar otro rol más en su vida, el <strong>de</strong> mujer trabajadora. La lucha y<br />

perseverancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> “mujer <strong>de</strong>l minero”, hoy es reflejo <strong>de</strong> importantes organizaciones e iniciativas<br />

impulsadas por el<strong>la</strong>s, que van en búsqueda <strong>de</strong> un aporte económico para su familia por <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia económica sufrida tras el cierre <strong>de</strong> <strong>la</strong>s minas.<br />

Aquel proceso histórico, es parte <strong>de</strong> una memoria local, que es fuente <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad local, <strong>la</strong> que<br />

a<strong>de</strong>más se enriquece por pescadores y artistas <strong>de</strong> distintas ramas, -todos ligados a dicha historia-,<br />

se reconocen como patrimonio <strong>de</strong> una localidad peculiar a nivel nacional e incluso internacional. Se<br />

alu<strong>de</strong> a una “historia viva” 29 , pues aquellos mineros que fueron parte <strong>de</strong> esa historia, hoy se<br />

encuentran en sus casas, en <strong>la</strong>s calles o en otros lugares, están vivos, intentando sacar a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte<br />

creativamente a sus familias, con todas <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s que conlleva realizar un cambio cultural <strong>de</strong><br />

tal envergadura, como lo es el <strong>de</strong>jar atrás una vida <strong>de</strong> lucha y sacrificio bajo el alero <strong>de</strong>l carbón.<br />

Esta historia y patrimonio, se ve manifiesta a través diversas formas <strong>de</strong> hacer arte. Junto a esto, es<br />

innegable el gran patrimonio tangible <strong>de</strong> Lota, todo lo cual se transforma en activos invalorables<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo con i<strong>de</strong>ntidad.<br />

En este sentido, el turismo se vislumbra como una actividad empren<strong>de</strong>dora emergente, que<br />

otorgaría importantes ingresos para sus habitantes. Se alu<strong>de</strong> a circuitos turísticos, que no se agotan<br />

en el “Lota Sorpren<strong>de</strong>nte”, este pue<strong>de</strong> ser <strong>la</strong> puerta <strong>de</strong> entrada para mostrar otros atractivos como<br />

el circuito “Lota Museo Viviente”, y los <strong>de</strong>más servicios con que cuenta <strong>la</strong> comuna, sus hoteles,<br />

hosterías, restaurantes, pubs, teatros, y los innumerables artistas <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona, que una vez<br />

articu<strong>la</strong>dos, se transformarían en un atractivo cultural e histórico innegable.<br />

La i<strong>de</strong>ntidad lotina, se traduce en el querer revalorar <strong>la</strong> idiosincrasia <strong>de</strong> dicha comuna, visualizando<br />

todas sus bonda<strong>de</strong>s, tanto históricas como actuales: <strong>la</strong> pesca, artistas, lo minero, etc. Todas estas<br />

riquezas, son vistas como posibilida<strong>de</strong>s que beneficiarían a Lota.<br />

� I<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> Ñuble (Chil<strong>la</strong>neja)<br />

“Quisiera tener <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> hacer como una oración para que mi provincia no perdiera su<br />

riqueza, su alma y que fuera rentable, que no fuera so<strong>la</strong>mente una cosa lírica, sino que <strong>de</strong><br />

verdad fuera rentable para su gente, qué quisiera, no tuviera que cambiar<strong>la</strong>”. (Patricia Orel<strong>la</strong>na,<br />

Diario La Discusión, Chillán).<br />

Esta es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que mayor espacio territorial abarca en <strong>la</strong> región. Su centro<br />

neurálgico es Chillán, don<strong>de</strong> encontramos <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominada i<strong>de</strong>ntidad “chil<strong>la</strong>neja” como parte <strong>de</strong> esta<br />

i<strong>de</strong>ntidad mayor, que es <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Ñuble. Este extenso territorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, se<br />

configura como i<strong>de</strong>ntidad, a raíz <strong>de</strong> su principal reivindicación, que es <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización político<br />

administrativa, llegando a consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> constituirse como una región propia.<br />

La provincia <strong>de</strong> Ñuble, sin duda, se circunscribe bajo un sustrato rural irrefutable, que se ha ido<br />

urbanizando en los últimos años, pero que mantiene su esencia en todo el territorio y se evoca con<br />

añoranza. Junto a esto, dicha característica, hace que sus habitantes se sientan diferentes al resto<br />

<strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, “nosotros somos más rurales” 30 , más provincianos. Ésta es <strong>la</strong><br />

principal auto<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> quienes habitan <strong>la</strong> provincia.<br />

29 Jacqueline Delgado, Gestora Turistica <strong>de</strong> Lota.<br />

30 Patricia Orel<strong>la</strong>na, Historia <strong>de</strong> Vida, Pág. 40.<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!