09.01.2013 Views

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

� I<strong>de</strong>ntidad forestal 19<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoadscripción, prevalece un vinculo instrumental en <strong>la</strong> medida que<br />

<strong>la</strong> actividad es parte <strong>de</strong> una diversidad <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> empleo que ligan a personas y comunas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

región, se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> este compromiso <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> fuerzas <strong>de</strong> producción, en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> matriz<br />

<strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> actores productivos predominante hace una par <strong>de</strong> décadas en el país, es <strong>de</strong>cir,<br />

una actividad dominada por gran<strong>de</strong>s grupos económicos, y por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> incorporación precaria<br />

y/o tercerizada <strong>de</strong> muchas activida<strong>de</strong>s en manos <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong>l sector. Esto hace que<br />

muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dimensiones asociadas a <strong>la</strong> actividad, estén atravesadas por c<strong>la</strong>ros elementos <strong>de</strong><br />

conflicto, que no sólo están en el p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> los factores productivos y sus actores, también en el<br />

impacto que esta actividad tiene en el entorno, como lo que suce<strong>de</strong> con el territorio que le disputa<br />

el pueblo mapuche, los conflictos asociados a <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s campesinas y pueblos pobres<br />

aledaños a <strong>la</strong>s industrias. Sin embargo, pese a estos procesos contradictorios se visualiza una<br />

i<strong>de</strong>ntidad forestal que en el caso <strong>de</strong> los trabajadores se <strong>de</strong>finen como un “hombre esforzado y<br />

hacedor”.<br />

La i<strong>de</strong>ntidad forestal se aparece como una i<strong>de</strong>ntidad emergente pese a que <strong>la</strong> actividad económica<br />

tiene varias décadas en el territorio regional. En esto inci<strong>de</strong> <strong>la</strong> forma en cómo <strong>la</strong> actividad ha<br />

entrado en el territorio, en cómo marca presencia y cómo se expan<strong>de</strong>, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> visión <strong>de</strong><br />

muchos actores, se percibe como un accionar agresivo.<br />

Se podría <strong>de</strong>cir que estamos en presencia <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad emergente, en el sentido <strong>de</strong> que aún no<br />

consolida un discurso c<strong>la</strong>ro entorno a qué agrupar a sus actores (Por ejemplo, a diferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad minera). La producción forestal ma<strong>de</strong>rera posee una territorialidad extendida, que exce<strong>de</strong><br />

a <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Bío Bío, aunque se establece un eje central <strong>de</strong> esta actividad en el territorio regional.<br />

La i<strong>de</strong>ntidad forestal en cambio, podría vincu<strong>la</strong>rse territorialmente a algunas comunas con<br />

<strong>de</strong>terminante presencia histórica <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntaciones como <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria. Sin embargo, es una materia<br />

que se <strong>de</strong>be observar con mayor <strong>de</strong>tenimiento en cada comuna. Porque no necesariamente existe<br />

una correspon<strong>de</strong>ncia entre este vínculo con <strong>la</strong> actividad en los territorios.<br />

No cabe duda <strong>la</strong> importancia económica y política <strong>de</strong> esta actividad, que por estar madurando en<br />

diversos ámbitos ha <strong>de</strong>bido generar muchas reformas: <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> gestión e impacto en el<br />

entorno; en los procesos <strong>de</strong> comercialización mundial y aplicación <strong>de</strong> tecnología; en los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

negocios; en <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> certificaciones <strong>de</strong> calidad como <strong>la</strong>s medio ambientales para el<br />

manejo sustentable <strong>de</strong> bosques y p<strong>la</strong>ntaciones.<br />

Hay patrimonio natural incluso una fuerte en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntaciones exótica y nativas, en<br />

cuanto a patrimonio tangible hay una cierta tecnología e incipiente impacto arquitectónico, y en el<br />

aspecto inmaterial existen subcategorías fragmentadas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad que aun se re<strong>la</strong>cionan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

trabajador forestal, el industrial y el sector público con su política e instituciones.<br />

19 Hay un taller específico que abordó el tema en Cabrero. Se recomienda ver el material.<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!