09.01.2013 Views

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

“Estudio de Fortalecimiento de la Identidad ... - Identidad BIO BIO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Universidad <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

Estudio <strong>Fortalecimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong>l Bío Bío<br />

<strong>de</strong> industrialización y <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad que <strong>la</strong> acompaña, empieza a exten<strong>de</strong>rse a sectores<br />

tradicionalmente más rurales por <strong>la</strong> vía <strong>de</strong> <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> agroindustrias, dando origen a una<br />

nueva ruralidad en que <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s tradicionalmente campesinas se mezc<strong>la</strong>n con <strong>la</strong>s<br />

provenientes <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s industriales y turísticas.<br />

Otra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s relevadas en los talleres y reconocidas por entrevistados y encuestados, es<br />

<strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad que se <strong>de</strong>nominó universitaria-estudiantil. Al respecto es necesario <strong>de</strong>stacar algunos<br />

elementos que fundamentan esta i<strong>de</strong>ntificación:<br />

La región, y más concretamente Concepción es hoy día <strong>la</strong> se<strong>de</strong> , junto con Valparaíso, <strong>de</strong>l mayor<br />

complejo universitario <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Santiago. Está condición, ha sido construida en el tiempo a partir<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> fundación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Concepción en el año 1919, como una iniciativa que surge<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad penquista, fuertemente influida por concepciones <strong>la</strong>icas <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación. Esta<br />

iniciativa local tuvo fuerte influencia en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> diversas expresiones culturales y artísticas<br />

<strong>de</strong> impacto nacional, entre <strong>la</strong> que <strong>de</strong>staca el teatro y <strong>la</strong> música. La Universidad por otra parte, fue<br />

cuna <strong>de</strong> movimientos políticos y <strong>de</strong> un pensamiento contestatario en los ´60 y ´70 De manera que<br />

el <strong>de</strong>sarrollo universitario actual es here<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> esa historia que explican que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

universitaria sea recogida incluso como una expresión urbana, que se expresa en el barrio<br />

universitario, incorporado a <strong>la</strong> trama urbana y en <strong>la</strong> localización <strong>de</strong> otros campus universitarios <strong>de</strong><br />

creciente <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Finalmente habría que seña<strong>la</strong>r que en el territorio se expresa también <strong>la</strong> superposición <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, por <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s productivas que lo comparten o por que en el<br />

transcurrir histórico unas activida<strong>de</strong>s van <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zando a <strong>la</strong>s otras 64 . Esta última condición se<br />

expresa con c<strong>la</strong>ridad, por ejemplo, en el territorio <strong>de</strong> reconversión <strong>de</strong> Lota y Coronel. En su origen,<br />

Lota era un pob<strong>la</strong>do campesino con fuerte presencia mapuche cuya actividad <strong>de</strong>rivó hacia <strong>la</strong><br />

explotación minera, lo mismo que Coronel. Hoy día en Lota predomina <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad minera mientras<br />

que en Coronel, manteniendo rasgos <strong>de</strong> su origen minero, transita hacia una i<strong>de</strong>ntidad industrial,<br />

portuaria y pesquera.<br />

En el área rural, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad campesina-huasa que i<strong>de</strong>ntifica aún a muchas comunas, se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong><br />

junto a <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong> una agricultura más mo<strong>de</strong>rna con p<strong>la</strong>ntas agroindustriales en <strong>la</strong>s que<br />

<strong>la</strong>boran mujeres <strong>de</strong> origen campesino tradicional, pero que hoy se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los pueblos y<br />

ciuda<strong>de</strong>s vecinas a su lugar <strong>de</strong> trabajo rural.<br />

La variedad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s comunales explica que <strong>la</strong> localización <strong>de</strong> nuevas activida<strong>de</strong>s productivas<br />

tenga distintos efectos en el empleo local. Es el caso, por ejemplo, <strong>de</strong> <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> celulosa y <strong>la</strong> ma<strong>de</strong>ra que se localiza ampliando insta<strong>la</strong>ciones en comunas con i<strong>de</strong>ntidad<br />

industrial como Nacimiento o Laja o construye nuevas p<strong>la</strong>ntas como Nueva Al<strong>de</strong>a en <strong>la</strong> comuna <strong>de</strong><br />

Ranquil. En el primer caso, <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria tiene efecto en mayor oferta <strong>de</strong> mano <strong>de</strong><br />

obra industrial y <strong>de</strong> proveedores que es aprovechada por el entorno local dada su i<strong>de</strong>ntidad<br />

industrial. En el segundo ejemplo, el carácter campesino y viñatero <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong> Nueva Al<strong>de</strong>a<br />

genera barreras culturales que impi<strong>de</strong>n que <strong>la</strong> oferta <strong>de</strong> empleo industrial pueda ser aprovechada<br />

por los habitantes <strong>de</strong>l sector.<br />

Se pue<strong>de</strong> concluir entonces, que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad y su expresión territorial está en constante evolución,<br />

muy influidas por los cambios en los ejes productivos, el sistema económico y también los cambios<br />

tecnológicos. Sin embargo, cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que han sido dominantes en una época<br />

<strong>de</strong>jan sus huel<strong>la</strong>s en <strong>la</strong>s que <strong>la</strong> suce<strong>de</strong>n y eso tiene c<strong>la</strong>ra expresión en <strong>la</strong>s zonas rurales o en los<br />

territorios <strong>de</strong> reconversión productiva.<br />

64 Ver Mapa <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntidad e I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!