27.02.2014 Views

Libro

Libro

Libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MEDIA LITERACY AND INTERCULTURAL DIALOGUE<br />

Strategies, Debates and Good Practices<br />

<br />

trabajos domésticos y por tanto supuestamente no productivos. También la<br />

hegemonía de una única cultura nacional tiende a borrar las huellas de los<br />

mestizajes.<br />

Distribuir estos conocimientos requiere de plataformas adecuadas. En general<br />

son los medios de comunicación, pero la organización de la información, de<br />

forma que la suma de las partes y particularidades mostradas en las<br />

aportaciones adquieran un sentido global, requiere de herramientas de gestión<br />

de la memoria y el conocimiento. Las definimos como aquellas herramientas en<br />

línea que organizan la información aportada por participantes en función de<br />

categorías que establecen correspondencias y, por tanto, permiten la<br />

recuperación de los registros generando relaciones entre ellos, con otras<br />

informaciones y explicaciones de carácter general, elaboradas por expertos,<br />

para mostrar el pasado y el presente como la suma de las particularidades y<br />

decisiones personales enmarcadas en parámetros de tipo temporal y<br />

geográfico. La crono-geo-referenciación y la tematización son por tanto<br />

esenciales, de forma que tiempo y espacio puedan ser elementos relacionables<br />

con temas relevantes, ofreciendo así explicaciones sociales significativas,<br />

visibilizando la pluralidad social y generando conocimiento social local-global.<br />

2. Proyectos<br />

Recojo en esta comunicación los siguientes trabajos, desarrollados entre 1995<br />

y la actualidad:<br />

1. Taller de Historia de Pallejà (Ajuntament de Pallejà, Memorial Democràtic de<br />

la Generalitat de Catalunya, Diputació de Barcelona). Proyecto que dirigimos y<br />

en que experimentamos con las entrevistas colectivas como procedimiento de<br />

investigación y de intervención social. Los resultados de esa dinámica de<br />

trabajo se difundieron a través de programas de radio (programas emitidos en<br />

Ràdio Pallejà), libros, exposiciones, catálogos y otros actos.<br />

2. La Tecnología en el Patrimoni de la Memòria (Universitat Rovira i Virgili,<br />

proyecto Equal Igualdader, Fondo Social Europeo; en que colaboré como<br />

formador). Este proyecto se dirigió a mujeres residentes en núcleos rurales de<br />

la comarca catalana del Montsià, ofreciendo formación en TIC en talleres<br />

concebidos como espacios de encuentro y de recuperación de la memoria de<br />

las mujeres.<br />

3. Experimentación en educación, comunicación y ciudadanía (Aula de<br />

Formació d’Adults de Pallejà). En los últimos años hemos utilizado blogs como<br />

herramientas para compartir los recuerdos y conocimientos en ámbitos de<br />

educación de adultos en procesos de aprendizaje en TIC, extendiendo la<br />

memoria y los saberes de los participantes hasta otros colectivos próximos (ver<br />

Autors de Pallejà, en http://autorsdepalleja.blogspot.com.es, Juventud de ayer,<br />

en http://juventuddeayer.blogspot.com.es, entre otros). Los resultados de estas<br />

y otras dinámicas socio-educativas fueron publicados en revistas (Quaderns de<br />

La Molinada. Memòria i Creació Literària, 3 números disponibles en<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!