27.02.2014 Views

Libro

Libro

Libro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MEDIA LITERACY AND INTERCULTURAL DIALOGUE<br />

Strategies, Debates and Good Practices<br />

<br />

predominante fundamentada en el intercambio de información bajo un<br />

paradigma o desarrollo tecnológico explícitamente dedicado a ampliar y<br />

aprovechar el uso de dicha información, esto es, una sociedad orientada al<br />

intercambio de datos e información, sobre todo desde un punto de vista<br />

transaccional y casi puramente automático, el surgimiento de las nuevas<br />

herramientas informáticas de Internet orientadas al intercambio de información<br />

entre, para y por personas, se centra más en facilitar los aspectos más<br />

comunicativos de las personas y, por ello, la sociedad.<br />

Es por ello que, seguramente, sea más interesante hablar de Sociedad de la<br />

Comunicación, ya que la ansiada Sociedad del Conocimiento -evolución natural<br />

del concepto de Sociedad de la Información- todavía no puede ser todavía<br />

contemplada, desde el punto de vista de fase consolidada en cuanto al uso y<br />

aprovechamiento de las TIC e Internet.<br />

Con esta situación de entrada, se pretende incorporar a la literatura un punto<br />

de vista que ha quedado relegado a un segundo lugar: todas estas teorías<br />

tienen en cuenta la consideración de los aspectos relacionados con las<br />

Tecnologías de la Información y la Comunicación, pero casi todos los términos<br />

asociados a esta fase de evolución histórica solamente hacen referencia a la<br />

primera palabra -Información-, y prácticamente no utilizan la palabra<br />

Comunicación, y eso a pesar de que la verdadera explosión, en cuanto al uso<br />

de Internet por parte de la gente, se ha llevado a cabo mediante herramientas<br />

más orientadas a la Comunicación que no a la Información.<br />

Avanzando en dicha idea, se ofrece una visión más amplia sobre el uso de las<br />

TIC por parte de la población, aspecto representado mediante el concepto de la<br />

Alfabetización Mediática, que integra factores asociados a la información y a la<br />

comunicación, y cuya utilización permitiría aprovechar mejor las posibilidades<br />

de las TIC, tanto a nivel social como económico.<br />

2. Información, Comunicación, Informacionalismo y Globalización<br />

Entendiendo información como aquel conjunto ordenado de símbolos que se<br />

utilizan para transmitir un mensaje, y comunicación como el proceso<br />

relacionado con la transmisión de una información, proceso que necesita un<br />

emisor, un canal o medio por el que poder realizar el envío del mensaje y un<br />

receptor que reciba el elemento enviado, se puede establecer una<br />

correspondencia entre las Tecnologías de la Información y la Comunicación<br />

existentes actualmente, y su principal inclinación u orientación funcional: hacia<br />

la codificación y transmisión de mensajes (información) o hacia el intercambio<br />

de mensajes entre personas (sociocomunicación).<br />

La tabla que se adjunta (Tabla I: Tipología de TIC que se utilizan más a<br />

menudo en la sociedad), de la que presentamos a continuación su síntesis<br />

final, aunque no pretende hacer un exhaustivo inventario relacionado con la<br />

utilización de programas informáticos por parte del conjunto de la sociedad, sí<br />

que nos permite presentar un primer análisis de esta situación, en cuanto a qué<br />

software es el preferido y se está utilizando de un modo mayor por parte de la<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!