27.02.2014 Views

Libro

Libro

Libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MEDIA LITERACY AND INTERCULTURAL DIALOGUE<br />

Strategies, Debates and Good Practices<br />

<br />

2.2. La Tecnología en el Patrimonio de la Memoria<br />

El proyecto La Tecnología en el Patrimoni de la Memoria del Laboratorio de<br />

Aplicaciones Telemáticas en la Educación del Departamento de Pedagogía de<br />

la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona fue parte del Proyecto Equal<br />

Igualdader, financiado por el Fondo Social Europeo y dirigido por la Dra. Mercè<br />

Gisbert.<br />

Sus objetivos fueron:<br />

• Ofrecer talleres de capacitación y sensibilización para acercar las TIC a<br />

mujeres residentes en núcleos rurales de la comarca catalana del Montsià.<br />

• Favorecer la recuperación de la memoria histórica de las mujeres de la<br />

comarca.<br />

En cada uno de los talleres, las participantes escogieron una temática que<br />

consideraron importante en relación al desarrollo de su municipio y en que la<br />

mujer había tenido un papel decisivo, para reconstruirlo y compartirlo con el<br />

resto de la sociedad. Las temáticas giraron en torno a los trabajos del campo y<br />

la industria, los oficios tradicionales, las fiestas, la gastronomía y la moda.<br />

De esta forma se añadía al aprendizaje un componente incentivador que le<br />

daba sentido personal y colectivo. Para ello las mujeres aportaban material<br />

fotográfico personal y documental que completaban con sus textos, de forma<br />

que el proceso resultaba creativo y requería de la implicación personal. De esta<br />

forma se incidió en dos desigualdades, la tradicional marginación de las<br />

mujeres de las explicaciones históricas y la brecha digital entre hombres y<br />

mujeres, generando para ello espacios donde se compartía aprendizaje y<br />

diálogo.<br />

Como resultados significativos 1 , se realizaron talleres de 9 horas de duración<br />

repartidos en tres o cuatro sesiones, en 8 municipios de la comarca. También<br />

se realizó una sesión de clausura con participantes de los diferentes municipios<br />

(II Congreso de Mujeres del Montsià) en la que se organizó una exposición con<br />

los materiales obtenidos y se celebró una sesión en que se presentaron dos<br />

publicaciones electrónicas, un CD con el conjunto de materiales recogidos y<br />

trabajados en los talleres (Gisbert, 2006-b) y un segundo CD con vídeos que<br />

muestran el desarrollo de los talleres y que recogen las impresiones de las<br />

participantes, así como de la directora y el resto del equipo del proyecto<br />

(Gisbert, 2006-a).<br />

2.4. Experimentación en educación, comunicación y ciudadanía<br />

La experiencia del Taller de Historia de Pallejà (ver apartado anterior 2.1)<br />

demostró que la comunicación es la estrategia fundamental que permite<br />

articular educación y memoria, tanto en el trabajo escolar como cuando se<br />

1 Para obtener detalles sobre este proyecto ver Gisbert (2007) y Del Prete (2009).<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!