27.02.2014 Views

Libro

Libro

Libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MEDIA LITERACY AND INTERCULTURAL DIALOGUE<br />

Strategies, Debates and Good Practices<br />

<br />

En el caso de las empresas españolas, la penetración de Internet también es<br />

superior a la media europea con un 97% frente a un 94% de media entre los 27<br />

países de la UE (figura 3). Esta tendencia va en consonancia con la demanda<br />

de los ciudadanos que acceden a Internet en busca de información actualizada<br />

para orientarse en sus decisiones de consumo. Los usuarios recurren ahora a<br />

blogs, foros, redes sociales, etc. antes de comprar un producto u otro. Estas<br />

herramientas juegan así un papel crucial en el establecimiento de un criterio<br />

propio y en el contacto entre compradores y vendedores. El protagonismo de<br />

Internet está redefiniendo el modelo de consumo y, debido a su capacidad para<br />

influir en él, está ganando peso en la adquisición y venta de productos y<br />

servicios.<br />

“La penetración de Internet en nuestro país sigue creciendo, y casi la mitad de<br />

los consumidores ya accede a Internet para buscar información de productos o<br />

servicios, realizar comparativas para formarse una opinión, cara a tomar una<br />

decisión de compra. Además de un canal de información con gran potencial,<br />

Internet es una plataforma social (blogs, foros, redes sociales, noticias) y su<br />

influencia en las decisiones de compra será cada vez más grande. Así que en<br />

la estrategia de toda organización, empresa o marca tenemos que potenciar<br />

este canal para acercarnos más a nuestros consumidores, que están en<br />

Internet, informándose de forma cómoda desde casa y, a la vez, activa, de las<br />

mejores opciones de compra” (TNS, 2009: 1).<br />

Internet es ya el medio más utilizado en Europa para la compra a distancia<br />

(figura 4), con un 37%, superando a las compras por correo o por teléfono, que<br />

han retrocedido a posiciones inferiores a 2006. Internet ha pasado a formar<br />

parte de las prácticas de consumo habituales de los usuarios como una<br />

herramienta para orientarse y buscar información actualizada y útil para sus<br />

decisiones de consumo. El resultado es que el número de personas que<br />

compra por Internet en España ha crecido del 17,4% al 25,5% (figura 5).<br />

Concretamente, el comercio electrónico en España ha aumentado su volumen<br />

de negocio un 26,5% respecto al año anterior. Según datos de la Comisión del<br />

Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), ha alcanzado los 2.322,1 millones<br />

de euros en el segundo trimestre de 2011. Como se puede apreciar en la figura<br />

6, en España son los viajes y billetes de avión los que lideran las actividades de<br />

comercio electrónico en 2011, seguidos por los juegos de azar o apuestas, y<br />

por las entradas para los espectáculos recreativos o deportivos. Cierra la<br />

clasificación la venta de ropa online con un 3,5%. Estos datos no difieren<br />

mucho de los del estudio realizado por Nielsen en 2010 sobre compras en<br />

Internet en España, donde se revelaba que viajes (35%) y billetes de avión<br />

(37%) eran los protagonistas del comercio online, seguidos por entradas a<br />

espectáculos (27%), la ropa (27%) o los libros (22%).<br />

Pero cuantificar el valor del comercio electrónico sólo con las transacciones<br />

que se realizan de manera online no describe del todo su relevancia, ya que<br />

Internet es también determinante en las compras tradicionales. Se ha<br />

convertido en un canal de información preferente utilizado por los usuarios para<br />

orientarse en sus decisiones de compra, dado lo sencillo que es consultar<br />

teléfonos, precios, recomendaciones, comparativas y descripciones detalladas<br />

sobre productos o servicios. De modo que para cuantificar correctamente el<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!