27.02.2014 Views

Libro

Libro

Libro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MEDIA LITERACY AND INTERCULTURAL DIALOGUE<br />

Strategies, Debates and Good Practices<br />

<br />

Figura 6: Áreas de actividad con mayor volumen de negocio de<br />

comercio electrónico (España)<br />

Fuente: Fundación Telefónica, 2012: 57<br />

3. Las redes sociales y el comercio electrónico<br />

El uso de las redes sociales por las compañías ha sido desigual durante los<br />

últimos años, aunque hay estudios que indican que empieza a ser parte clave<br />

de la estrategia de las compañías. La Red cada vez tiene más peso y así,<br />

según un estudio realizado por Nielsen en 2010 sobre compras en Internet en<br />

España, un 27% de los internautas españoles declaraba ya consultar las redes<br />

sociales para ayudarse en sus decisiones de compra, un 29% consultaba<br />

análisis y sitios sobre productos en Internet; y el 19% los sitios web de<br />

productos o servicios. Además, el 15% consultaba las opiniones que aparecían<br />

en foros y blogs; y un 9% consultaba los buscadores.<br />

Los internautas no acceden ya a los contenidos de Internet únicamente a<br />

través de buscadores –como venía siendo habitual- sino que, cada vez más, el<br />

acceso tiene como punto de partida las recomendaciones y links de sus amigos<br />

en las redes sociales. Así, en septiembre de 2010, Facebook era ya la segunda<br />

fuente de tráfico online para gran parte de sitios de contenidos en España,<br />

después del buscador Google (Nielsen, 2010).<br />

“Y es que precisamente la fuente en la que más confían los usuarios a la hora<br />

de buscar información sobre un producto o marca son los comentarios en redes<br />

sociales de los amigos o conocidos, seguido por los comentarios que realizan<br />

los expertos en los foros. Sin duda, el fenómeno de compra “social” está al<br />

alza, que unido a las tendencias “local” (compra local) y “móvil” (compra móvil)<br />

configuran lo que ha dado en denominarse la tendencia SOLOMO (Social Local<br />

Mobile)” (Fuente: Fundación Telefónica, 2012: 56)<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!