27.02.2014 Views

Libro

Libro

Libro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MEDIA LITERACY AND INTERCULTURAL DIALOGUE<br />

Strategies, Debates and Good Practices<br />

<br />

De la televisión de masas a la televisión social. Participación de<br />

las audiencias en los canales públicos europeos<br />

Terese Mendiguren Galdospin<br />

Universidad del País Vasco<br />

terese.mendiguren@ehu.es<br />

Koldo Meso Ayerdi<br />

Universidad del País Vasco<br />

koldo.meso@ehu.es<br />

Aingeru Genaut<br />

Universidad del País Vasco<br />

aingeru.genaut@ehu.es<br />

María del Mar Rodríguez<br />

Universidad del País Vasco<br />

mirenr@gmail.com<br />

1. Introducción<br />

La participación activa de los usuarios de redes sociales abarca múltiples<br />

ámbitos temáticos a los que debemos sumar el de la conversación en torno a<br />

contenidos y estrategias de las televisiones. Cada vez son más los ciudadanos<br />

que participan simultáneamente del consumo de productos televisivos y de la<br />

actividad en alguna red social. Una encuesta reciente de la agencia<br />

especialista en marketing digital Digital Clarity 1 en la que participaron 1.300<br />

usuarios británicos de Internet móvil menores de 25 años, demuestra que la<br />

mayoría utiliza un dispositivo móvil para hablar con sus amigos sobre el<br />

programa de televisión que está viendo en ese mismo momento. Ocho de cada<br />

diez respondieron que habían utilizado Twitter, Facebook u otra aplicación<br />

móvil para comentar activamente en programas y chatear con sus amigos<br />

mientras miran. El estudio británico descubrió que la forma más común para<br />

comunicarse es Twitter, con un 72%, seguido por Facebook con un 56% y<br />

otras aplicaciones móviles, con un 34%. Un 62% de los usuarios de televisión<br />

social, combina los tres. Este tipo de informaciones demuestran que la<br />

tendencia denominada televisión social es más que una realidad. De hecho,<br />

algunos planteamientos expuestos este año en la 49 edición del MIPTV, el<br />

mayor mercado mundial de contenidos audiovisuales, confirman que las redes<br />

sociales son hoy el termómetro del éxito de los productos audiovisuales. Según<br />

Caroline Servy, directora general para el mercado hispano del observatorio de<br />

televisión The Wit, las redes sociales permiten conocer, de forma rápida y<br />

1<br />

http://www.marketingdirecto.com/actualidad/tendencias/la-nueva-television-creada-por-lossocial-media/<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!