27.02.2014 Views

Libro

Libro

Libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MEDIA LITERACY AND INTERCULTURAL DIALOGUE<br />

Strategies, Debates and Good Practices<br />

<br />

“En el nuevo escenario comunicativo la noticia evoluciona desde el trending<br />

topic (Twitter) hasta el topic (Wikipedia), surge desde los bordes (testigos y<br />

víctimas) y no necesariamente desde el centro (medios), su alcance depende<br />

cada vez más de conversaciones”. (Orihuela 2012)<br />

Las redes sociales influyen en el modo y la forma en que los consumidores<br />

interactúan y comparten contenido todos los días. Estas plataformas han<br />

causado un destacable impacto en el comportamiento de los usuarios. La<br />

mayoría de los internautas participa activamente en alguna red social, lo que<br />

hace que muchas empresas hayan implementado estrategias del llamado<br />

Social Media para promocionarse. En este sentido, las empresas audiovisuales<br />

no deberían quedarse atrás. Cada vez más, los espectadores de televisión<br />

aprovechan estas plataformas para relacionarse y hablar sobre los productos<br />

televisivos que están consumiendo de manera simultánea. Lo que está todavía<br />

por clarificar es si los propios medios exprimen el potencial que les ofrecen las<br />

redes sociales. Un reciente estudio denominado Tuitexperimento 1 demuestra<br />

que los medios de comunicación españoles no están acostumbrados a<br />

interactuar con sus seguidores en Twitter. Durante varias semanas y con la<br />

colaboración de algunos usuarios, los responsables de este proyecto realizaron<br />

preguntas a 22 medios de comunicación de alcance nacional con presencia en<br />

Twitter. Una de las conclusiones que se puede extraer de este experimento es<br />

que los medios analizados no consideran prioritario mantener la interactividad o<br />

la conversación con los usuarios. El 40% de los medios consultados no<br />

respondió a ninguna de las preguntas (figura2). Además, de los 264 tuits<br />

enviados en total, solo 32 obtuvieron respuesta.<br />

Figura 2. Resultados obtenidos por Tuitexperimento (2012)<br />

Fuente: http://tuitexperimento.com/<br />

1 http://tuitexperimento.com/<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!