27.02.2014 Views

Libro

Libro

Libro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MEDIA LITERACY AND INTERCULTURAL DIALOGUE<br />

Strategies, Debates and Good Practices<br />

<br />

busca dirigirse a otros contextos para que los resultados puedan ser<br />

compartidos por otras personas de la misma o diferente generación.<br />

El desarrollo de las TIC, de Internet y, especialmente, de la Web social, han<br />

abierto nuevas posibilidades en la última década, facilitando que la memoria y<br />

los conocimientos de las personas adultas puedan ser compartidos. Sin<br />

embargo, esto no quiere decir que otros medios y soportes deban ser<br />

menospreciados, ya que cada uno de ellos presenta ventajas, bien sea por su<br />

facilidad de uso para ciertos colectivos de personas, por la inmediatez para ser<br />

compartidos, como elementos de prestigio para los contenidos y los<br />

productores, etc.<br />

Por este motivo hemos propiciado en los últimos años la utilización de blogs en<br />

contextos de formación de adultos, pero sin olvidar simultáneamente la<br />

realización de revistas impresas como soportes para compartir los recuerdos y<br />

conocimientos en procesos de aprendizaje en TIC, extendiendo la memoria y<br />

los saberes de los participantes hasta otros colectivos.<br />

Algunos de los blogs elaborados en los últimos cursos continúan activos, como<br />

Autors de Pallejà, en http://autorsdepalleja.blogspot.com.es, blog del Club<br />

d’Escriptors de Pallejà o Juventud de ayer, en<br />

http://juventuddeayer.blogspot.com.es, la bitácora del grupo III de la etapa<br />

instrumental de la escuela de adultos de Pallejà, entre otros.<br />

Resultados parciales de los trabajos realizados por los estudiantes de iniciación<br />

a la informática (en el marco de la formación instrumental) de la escuela de<br />

adultos de Pallejà, produciendo esos blogs, fueron publicados en los números 1<br />

y 2 de la revista Quaderns de La Molinada. Memòria i Creació Literària,<br />

mientras que en el número 3 se publicaron trabajos de los miembros del Club<br />

d’Escriptors. La revista se editó en papel pero también se encuentran<br />

disponible en formato digital (pdf) en<br />

http://www.palleja.cat/palleja/cat/?tit=Altres%20publicacions&ref=altrespublicaci<br />

ons).<br />

La dinámica de trabajo diseñada para la producción de los blogs se concretó en<br />

un método (Molina, 2011) que considera 5 fases: autoevaluación-aprendizaje,<br />

reconocimiento-configuración, rememoración-producción, comunicaciónexposición<br />

e interacción-conclusión.<br />

Esos 5 binomios aluden en primer término a los procesos de memoria y<br />

comunicación de los estudiantes, mientras que el segundo término se refiere<br />

los procesos educativos en relación a las TIC y los medios de comunicación.<br />

De forma que los objetivos no se limitan a las cuestiones instrumentales<br />

tecnológicas, incorporándose competencias en comunicación y de índole<br />

social, alcanzadas en procesos colaborativos y democráticos.<br />

Tanto los blogs como las revistas son, finalmente, instrumentos que visibilizan<br />

los saberes y pluralidades de los participantes, que elaboran documentos de<br />

utilidad temporal o permanente, en función del soporte elegido.<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!