27.02.2014 Views

Libro

Libro

Libro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MEDIA LITERACY AND INTERCULTURAL DIALOGUE<br />

Strategies, Debates and Good Practices<br />

<br />

Tipología de TIC más atractivas para la sociedad<br />

Juan Francisco Martínez Cerdá<br />

Investigador<br />

Gabinete de Comunicación y Educación<br />

Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)<br />

jfran.martinez@gmail.com<br />

Resumen<br />

Vislumbrar el final de la sociedad industrial dio lugar a una incorporación de<br />

software y herramientas TIC en el ámbito individual y empresarial, con una<br />

temática orientada a la creación, uso, difusión y manipulación de la<br />

información.<br />

No obstante, con la irrupción de la denominada Web 2.0, vinculada a la<br />

usabilidad y a facilitar el intercambio de información, la participación y la<br />

colaboración entre los usuarios de Internet, surge la idea de conocer qué<br />

software es el que más interés presenta para los ciudadanos y las empresas.<br />

Teniendo estos aspectos en mente, se presenta un análisis de las herramientas<br />

TIC más utilizadas por la sociedad y empresas, llevado a cabo mediante la<br />

realización de un trabajo de campo que combina fuentes oficiales y privadas<br />

relacionadas con el uso de software y TIC por parte de la población y las<br />

empresas, y que establece diferentes tipologías de software: sistemas<br />

operativos, seguridad informática, gestión de la información, comunicación<br />

interpersonal, y gestión de contenido multimedia.<br />

Conociendo estos datos, se podrán diseñar contenidos formativos orientados a<br />

satisfacer el conocimiento y dominio en dichas TIC.<br />

Palabras clave: TIC, educación, alfabetización mediática, uso, sociedad de la<br />

información.<br />

1. Introducción<br />

Actualmente hay multitud de términos relacionados con las diferentes fases<br />

históricas de desarrollo de la sociedad actual. Esta situación es definida<br />

mediante diferentes términos y acepciones, entre ellas las consideradas<br />

conforme a las siguientes teorías: sociedad post-industrial (Bell, 1974), postfordismo<br />

(Hall, 1988), post-modernismo (Giddens, 1990), economía del<br />

conocimiento (Drucker, 1969), era de la revolución de la información (Veneris,<br />

1984, 1990), o sociedad red (Castells, 1996).<br />

Si la Sociedad de la Información puede ser descrita, como afirma Manuel<br />

Castells, como aquélla en la que la información tiene una acepción<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!