27.02.2014 Views

Libro

Libro

Libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MEDIA LITERACY AND INTERCULTURAL DIALOGUE<br />

Strategies, Debates and Good Practices<br />

<br />

La importancia de las redes sociales como futuro canal para el comercio<br />

electrónico queda patente si tenemos en cuenta que, según un estudio de la<br />

consultora Booz & Company, se estima que durante el 2011 la venta de<br />

productos a través de redes sociales ha generado 5.000 millones de dólares.<br />

Además, el informe sobre redes que realiza The Cocktail Analysis (abril de<br />

2012) recoge que existe una aceptación a priori de la presencia de las marcas<br />

en redes sociales. Según esta agencia de investigación, el 65% de los usuarios<br />

de Facebook interactuó con alguna marca en 2011 (aunque solo un 21% lo<br />

hizo con frecuencia) y el 62% afirmó que lo hizo fundamentalmente para<br />

obtener descuentos, promociones y ofertas (figura 7). A gran distancia se<br />

sitúan Tuenti y Twitter donde sólo el 32% (la mitad que Facebook) declaró<br />

haber tenido contacto con alguna empresa o marca (figura 8).<br />

Todos los datos ofrecidos hasta el momento apuntan a que Internet se ha<br />

convertido en un eficaz asesor al que acudir antes de efectuar una compra.<br />

Son canales donde los productos y servicios (las marcas) empiezan a aparecer<br />

con frecuencia y son un tema de conversación habitual para el 38% de los<br />

usuarios de Facebook, el 31% de los usuarios de Tuenti y el 46% de los de<br />

Twitter. La capacidad de prescripción ya no está, como antes, limitada a un<br />

grupo reducido de personas o medios de comunicación, que decidían quiénes<br />

eran los expertos, sino que el consumidor cada vez presta más atención a los<br />

comentarios de sus contactos sobre las marcas/productos como información<br />

fiable a la hora de formarse un criterio propio. “En este sentido parece que las<br />

redes sociales están cumpliendo un papel relevante en la prescripción sobre<br />

productos (especialmente en algunas categorías)” (The Cocktail Analysis,<br />

2012: 52).<br />

Figura 7: Usos más frecuentes de Facebook<br />

Comunicarme con mis contactos 95%<br />

Seguir la actividad de mis contactos 95%<br />

Ver fotos y perfiles de otros usuarios 93%<br />

Editar mi perfil 83%<br />

Agregar nuevos contactos 81%<br />

Publicar contenidos 81%<br />

Chatear 80%<br />

Ver videos, música 74%<br />

Contacto con alguna marca (unirme a su página o grupo, fan, me gusta) 65%<br />

Comentar la actualidad 65%<br />

Comentar temas con los estudios o el trabajo 63%<br />

Crear eventos 49%<br />

Compartir listas de reproducción de música 41%<br />

Hablar de productos que he comprado o me gustaría comprar 38%<br />

Comentar anuncios, publicidad 37%<br />

Para fines profesionales 34%<br />

Fuente: The Cocktail Analysis, 2012: 22<br />

178

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!