27.02.2014 Views

Libro

Libro

Libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MEDIA LITERACY AND INTERCULTURAL DIALOGUE<br />

Strategies, Debates and Good Practices<br />

<br />

la que los ciudadanos no son consumidores pasivos de medios, sino también<br />

creados y productores.<br />

En este contexto, y también considerando los resultados de la Tabla I: Tipología<br />

de TIC que se utilizan más a menudo en la sociedad, se detectan dos hechos<br />

particulares:<br />

• Pese a que los autores no hacen una referencia grande al papel<br />

de los contenidos audiovisuales, se observa que el tipo de tecnologías<br />

asociadas a su tratamiento y distribución es de los más utilizados por<br />

parte de la sociedad.<br />

• Los aspectos culturales son muy tenidos en cuenta por parte de<br />

los usuarios de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. De<br />

hecho, las tecnologías más relacionadas con la comunicación se<br />

detectan como las preferidas por parte de las personas, siempre que<br />

actúen con objetivos no relacionados estrechamente con motivos<br />

económicos.<br />

Por ello, y centrándonos en las tesis de Manuel Castells, se considera que el<br />

planteamiento de su concepto de sociedad red es válido para explicar<br />

diferentes fenómenos actuales, que tienen que ver con cambios sociales,<br />

políticos, económicos y culturales provocados por el advenimiento y la irrupción<br />

del trabajo en red y de las tecnologías de la información y de la comunicación.<br />

No obstante, se cree necesario potenciar el aspecto más cultural de dicha<br />

sociedad red, como agente movilizador real de la actual sociedad. Es la<br />

cibercultura, descrita como la cultura que surge de la unión de las Tecnologías<br />

de la Información y la Comunicación, la industria del entretenimiento y la<br />

economía, aquella que tiene que ver con los fenómenos sociales asociados con<br />

Internet que estamos viviendo durante este principio de año 2011.<br />

Y son las nuevas maneras de establecimiento de redes de comunicación, tales<br />

como las comunidades online, el juego compartido online, y los medios de<br />

comunicación y mensajería denominados sociales y asociados a Internet -<br />

conceptos latentemente asociados con la cibercultura-, las que provocan que<br />

las TIC tengan una utilización de imposible marcha atrás.<br />

4. Conclusiones y aspectos de futuro<br />

A lo largo del artículo se han presentado un par de visiones acerca de cómo<br />

puede ser definida nuestra sociedad actual: una sociedad que utiliza<br />

masivamente las tecnologías de la información y de la comunicación, que<br />

reorganiza y conecta a sus agentes, actividades y relaciones en base a dichas<br />

tecnologías, pero que es definida siempre por los autores con términos más<br />

asociados a la “información” que a la “comunicación”.<br />

Este hecho resulta llamativo, y se sugiere su revisión, puesto que los usos más<br />

comunes y populares, por parte de la población, tienen que ver con lo que se<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!