23.12.2015 Views

REGLAMENTO COMPETICIÓN 2016 - 2017

IAAF_manual2016-2017

IAAF_manual2016-2017

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>REGLAMENTO</strong> DE <strong>COMPETICIÓN</strong> <strong>2016</strong>-<strong>2017</strong><br />

SECCIÓN IX<br />

CAMPO A TRAVÉS, CARRERAS DE MONTAÑA<br />

Y CARRERAS DE TRAIL<br />

Existen variaciones extremas de las condiciones en las que se<br />

practican carreras de Campo a Través, las Carreras de Montaña y<br />

las Carreras de Trail en todo el mundo y es difícil legislar la<br />

estandarización internacional de estas pruebas. Se ha de reconocer<br />

que la diferencia entre pruebas que tienen mucho éxito y las que<br />

no, a menudo reside en las características naturales del terreno y las<br />

habilidades del diseñador del recorrido. Los siguientes Artículos se<br />

proponen como guía e incentivo para ayudar a los Miembros a<br />

desarrollar las carreras de Campo a Través, las Carreras de Montaña<br />

y las Carreras de Trail.<br />

ARTÍCULO 250<br />

Carreras de Campo a Través<br />

El Recorrido<br />

1 (a) El recorrido debe ser diseñado sobre una zona abierta o de bosque,<br />

cubierta en la medida de lo posible, por hierba, con obstáculos<br />

naturales, que puedan ser utilizados por el diseñador del recorrido<br />

para trazar un recorrido de carrera estimulante e interesante.<br />

(b) La zona debe ser suficientemente amplia para albergar no solamente<br />

el recorrido sino también todas las instalaciones necesarias.<br />

2. Para Campeonatos y Competiciones internacionales y, donde sea<br />

posible, para otras competiciones:<br />

(a) Un recorrido de una vuelta debe ser diseñado, midiendo ésta<br />

entre 1.500m y 2.000m. Si es preciso, se puede añadir una vuelta<br />

pequeña al objeto de ajustar las distancias a las distancias totales<br />

requeridas por las diversas pruebas, en cuyo caso la vuelta<br />

pequeña debe correrse en la primera parte de la prueba. Se<br />

recomienda que cada vuelta larga tenga una subida total de, al<br />

menos, 10 m.<br />

(b) Se utilizarán los obstáculos naturales existentes, si es posible.<br />

Sin embargo, deben evitarse los obstáculos muy elevados, así<br />

como las zanjas profundas, subidas y bajadas peligrosas, tupidas<br />

malezas y, en general, cualquier obstáculo que pudiera constituir<br />

una dificultad más allá del objetivo de la competición. Es<br />

279 ARTÍCULO 250

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!