07.05.2013 Views

Nº18 15/07/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº18 15/07/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº18 15/07/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 18 <strong>15</strong>/<strong>07</strong>/<strong>2009</strong><br />

grabar algún mensaje <strong>es</strong>crito, en la igl<strong>es</strong>ia, en el trabajo, etc. Por <strong>es</strong>o mismo <strong>es</strong> útil<br />

realizarla en clase, ya que requiere una práctica importante de la pronunciación.<br />

Existen diversos tipos de lectura en voz alta:<br />

- Lectura dramatizada. Consiste en interpretar un <strong>es</strong>crito que todos y todas<br />

tienen. Se pone énfasis en la entonación, en las pausas, el volumen, el ritmo,<br />

etc., como si no se tratara de <strong>es</strong>critos. Por ejemplo: la lectura de un<br />

fragmento de teatro en la que cada alumno y alumna hace un papel, o la<br />

lectura y recitación de versos y poemas.<br />

- Lectura comunicativa. Consiste en leer un <strong>es</strong>crito que la audiencia no tiene<br />

y que debe comprender oralmente. Pone énfasis en el significado del texto y<br />

en la comunicación. El alumnado suele tener muchos problemas para leer de<br />

<strong>es</strong>ta manera que, curiosamente, <strong>es</strong> la más corriente y la que se debería<br />

trabajar más en el aula. Por ejemplo: por grupos, cada alumno/a lee al r<strong>es</strong>to<br />

una noticia que ha seleccionado del periódico o cualquier otro fragmento. En<br />

<strong>es</strong>te ejercicio <strong>es</strong> muy importante que la audiencia tenga una razón para<br />

<strong>es</strong>cuchar: un trabajo sobre el tema, motivación, interés del texto, etc.<br />

- Lectura evaluativa. Consiste en leer un <strong>es</strong>crito, que el prof<strong>es</strong>or/a u otros<br />

alumnos/as tienen, y en concentrarse en la corrección y en la fluidez con que<br />

se ha hecho. Se trata, propiamente, de una práctica de evaluación: el que<br />

<strong>es</strong>cucha puede marcar en el texto los lugar<strong>es</strong> donde el lector se ha<br />

equivocado.<br />

Debat<strong>es</strong> y discusion<strong>es</strong><br />

Los debat<strong>es</strong> y discusion<strong>es</strong> son conversacion<strong>es</strong> organizadas sobre un tema<br />

controvertido y con un discurso claramente argumentativo. Son muy habitual<strong>es</strong> en clase,<br />

ya sea de una manera <strong>es</strong>pontánea y anárquica, o más planificada. El origen del debate<br />

puede ser real (una cu<strong>es</strong>tión polémica, un incidente que se ha planteado en el instituto) o<br />

preparado.<br />

Del mismo modo que en la exposición, vale la pena que el debate o la discusión<br />

se planifique meticulosamente. Por lo tanto, será conveniente:<br />

- Formalizar los turnos de palabra de manera que todos los miembros de la<br />

clase puedan hablar y que nadie monopolice el debate.<br />

ciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!