07.05.2013 Views

Nº18 15/07/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº18 15/07/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº18 15/07/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 18 <strong>15</strong>/<strong>07</strong>/<strong>2009</strong><br />

6. Buscar todo el material nec<strong>es</strong>ario, en diferent<strong>es</strong> soport<strong>es</strong>, adaptando textos<br />

(simplificando, <strong>es</strong>quematizando, empleando vocabulario más sencillo…),<br />

imágen<strong>es</strong> (ampliando, aumentando su número, reduciendo detall<strong>es</strong>...) a fin de<br />

mejorar su comprensión.<br />

7. Adecuar <strong>es</strong>tos recursos a la Programación de los proc<strong>es</strong>os de enseñanzaaprendizaje,<br />

<strong>es</strong> muy importante realizar un mapa conceptual de los contenidos<br />

objeto de aprendizaje, poniendo <strong>es</strong>pecial énfasis en la realización de ejercicios<br />

que determinen el nivel y grado de los objetivos alcanzados.<br />

8. Finalmente <strong>es</strong>tas decision<strong>es</strong> se traducen en un soporte: textual o hipermedia con<br />

el que trabajar con el alumno/a o grupo.<br />

CONCLUSIONES<br />

La normativa reguladora de la atención educativa del alumnado de cualquier etapa<br />

educativa y condición, reconoce la nec<strong>es</strong>idad de que el prof<strong>es</strong>orado constituido en<br />

Equipo Docente, y partiendo de un currículum que <strong>es</strong> abierto y flexible, adapte en los<br />

distintos momentos de concreción curricular los diferent<strong>es</strong> elementos de programación<br />

para dar una r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta educativa de calidad en nu<strong>es</strong>tros centros educativos.<br />

Aquellos principios que inspiraron la incorporación del alumnado en los centros<br />

ordinarios sólo serán una realidad si transformamos nu<strong>es</strong>tras actitud<strong>es</strong> como docent<strong>es</strong> en<br />

el entendimiento de que “todos/as nu<strong>es</strong>tros/as alumnos/as son diversos”, “que la<br />

diversidad <strong>es</strong> un hecho que se da en todas las aulas” y que por lo tanto en la<br />

planificación tendremos que tener en cuenta la diversidad, ajustando las Unidad<strong>es</strong><br />

Didácticas al nivel de competencia curricular de todos y cada uno de los alumnos/as que<br />

se encuentren en nu<strong>es</strong>tras aulas.<br />

Las pautas sobre en qué elementos y de qué tipo pueden ser los ajust<strong>es</strong> que<br />

realicemos en las Unidad<strong>es</strong> Didácticas para adaptarlas a las distintas capacidad<strong>es</strong>, pasan<br />

por los <strong>es</strong>tilos de aprendizaje, inter<strong>es</strong><strong>es</strong> y nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong>, expectativas o condición sociocultural,<br />

etc…<br />

ciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!