07.05.2013 Views

Nº18 15/07/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº18 15/07/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº18 15/07/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 18 <strong>15</strong>/<strong>07</strong>/<strong>2009</strong><br />

• Portarretratos. Se pedirá a los niños/as que peguen fotos de frutas, palmeras,<br />

animal<strong>es</strong>…etc., cada uno del tema que quiera. Se pegan en los bord<strong>es</strong> de un cartón<br />

dejando un <strong>es</strong>pacio en el centro para poner una foto. Una vez secos se recortará lo<br />

que no <strong>es</strong>tá cubierto con fotos. Posteriormente se pondrá un acetato por detrás y se<br />

pegará por tr<strong>es</strong> lados un cartón del mismo tamaño dejando el lado superior abierto<br />

para introducir la foto.<br />

• Composición con pasta y/o legumbr<strong>es</strong>. Se realizarán dibujos geométricos con<br />

pastas alimenticias. Las legumbr<strong>es</strong> se pr<strong>es</strong>tan para la realización de composicion<strong>es</strong><br />

vistosas.<br />

• Composición con maderitas de polo, palillos y cerillas. Con <strong>es</strong>tos material<strong>es</strong> los<br />

niños/as realizarán diversas composicion<strong>es</strong>, como por ejemplo el collage de una<br />

granja, una casita de campo,…<br />

• Composición con virutas de lápiz y confeti. Con <strong>es</strong>tos material<strong>es</strong> los niños/as<br />

realizarán diversas composicion<strong>es</strong> creativas abstractas.<br />

• Composición con trapos. R<strong>es</strong>tos de telas, lanas, trapos y otros textil<strong>es</strong> son muy<br />

útil<strong>es</strong> para componer collag<strong>es</strong>. Puede hacerse pegando retal<strong>es</strong> libremente. Se<br />

buscarán formas concretas o abstractas que se pueden rematar con color, a libre<br />

decisión. Pueden pegarse, graparse y, si se quiere complicar el ejercicio, coserse.<br />

• Composición con pan rallado, algodón, lana cartón, papel, cartulina… Con<br />

<strong>es</strong>tos material<strong>es</strong> los niños/as realizarán diversas composicion<strong>es</strong>, como por ejemplo<br />

el collage de un paisaje playero.<br />

• Composición con figuras geométricas. Realizar un collage usando formas<br />

geométricas ya recortadas previamente. Combinarlas de forma <strong>es</strong>pontánea<br />

sugiriendo cualquier motivo que se l<strong>es</strong> ocurra; en <strong>es</strong>te caso, un paisaje.<br />

• Etc.<br />

5. CONCLUSIONES.<br />

Para Doménech, J. y Viñas, J. (1999) la organización de los <strong>es</strong>pacios del aula en<br />

taller<strong>es</strong> <strong>es</strong> muy adecuada, ya que permite una metodología basada en la observación y<br />

exploración, así como, el d<strong>es</strong>arrollo de la autonomía del niño/a.<br />

En los taller<strong>es</strong> se realizan una serie de actividad<strong>es</strong> que nec<strong>es</strong>itan un <strong>es</strong>pacio<br />

<strong>es</strong>pecífico para d<strong>es</strong>arrollarlas. En unos casos se utilizan los mismos rincon<strong>es</strong> y en otros<br />

ciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!