07.05.2013 Views

Nº18 15/07/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº18 15/07/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº18 15/07/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 18 <strong>15</strong>/<strong>07</strong>/<strong>2009</strong><br />

INTRODUCCIÓN<br />

ADAPTACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS<br />

Fernández Olmo, Gabriel<br />

25.955.557-B<br />

Ma<strong>es</strong>tro<br />

Es un hecho poco discutible que todo el alumnado, y por tanto también los de<br />

nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> educativas <strong>es</strong>pecial<strong>es</strong>, tienen más oportunidad<strong>es</strong> de aprender y d<strong>es</strong>arrollarse<br />

en aulas integradas. Además el principio de inclusión, ampliamente extendido y<br />

consensuado entre los país<strong>es</strong> de nu<strong>es</strong>tro marco sociocultural, reconoce el derecho de<br />

cualquier alumno y alumna a <strong>es</strong>colarizarse en la modalidad de <strong>es</strong>colarización lo menos<br />

r<strong>es</strong>trictiva posible, o sea en el centro ordinario, y recibir una atención adecuada para que<br />

alcance el pleno d<strong>es</strong>arrollo de su personalidad, tarea que evidentemente no <strong>es</strong> fácil de<br />

alcanzar en todos los casos si no disponemos de los recursos personal<strong>es</strong> y material<strong>es</strong><br />

nec<strong>es</strong>arios y si <strong>es</strong>tos no se organizan para lograr el objetivo ant<strong>es</strong> mencionado.<br />

Todos tenemos en nu<strong>es</strong>tra mente aquellas experiencias inicial<strong>es</strong> en las que la<br />

alternativa a los centros <strong>es</strong>pecíficos era sacar de las aulas ordinarias a los niños que<br />

<strong>es</strong>taban dentro para recibir un tratamiento <strong>es</strong>pecial. Estas aulas de educación <strong>es</strong>pecial a<br />

tiempo completo de la década de los ochenta, se convirtieron en un <strong>es</strong>pacio de<br />

marginación que asentaron actitud<strong>es</strong> en las que el prof<strong>es</strong>orado no <strong>es</strong>pecialista<br />

entendieron que <strong>es</strong>e alumnado era sujeto de una atención <strong>es</strong>pecializada impartida por un<br />

prof<strong>es</strong>ional <strong>es</strong>pecialista y que en no pocas ocasion<strong>es</strong> incrementó su clientela con<br />

alumnado al que no se le realizó ninguna valoración psicopedagógica por parte de<br />

ningún servicio <strong>es</strong>pecializado, tan sólo por que en un momento determinado el equipo<br />

docente o cualquier tutor lo creía conveniente.<br />

Son precedent<strong>es</strong> que han dificultado la atención a la diversidad d<strong>es</strong>de un modelo<br />

curricular y <strong>es</strong>tá costando cambiar no ya sólo la evaluación psicopedagógica del<br />

alumnado d<strong>es</strong>de un modelo clínico a otro sistemático y curricular sino también las<br />

actitud<strong>es</strong> que son realmente las que modifican las prácticas docent<strong>es</strong> junto a la nec<strong>es</strong>aria<br />

formación del prof<strong>es</strong>orado.<br />

ciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!