07.05.2013 Views

texto basico autoformativo de topografia general - Centro Nacional ...

texto basico autoformativo de topografia general - Centro Nacional ...

texto basico autoformativo de topografia general - Centro Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Texto Básico Autoformativo <strong>de</strong> Topografía General Universidad <strong>Nacional</strong> Agraria<br />

3.6 Proceso <strong>de</strong> la Nivelación Diferencial<br />

A continuación vamos a enumerar los pasos que se realizan en el proceso <strong>de</strong> la nivelación.<br />

1. Se efectúa una lectura <strong>de</strong> mira llamada vista atrás (VA) sobre un punto <strong>de</strong> elevación<br />

conocida, el cual llamaremos banco <strong>de</strong> nivel o <strong>de</strong> marca (BM) o sea que la primera lectura es sobre<br />

un punto <strong>de</strong> elevación conocida y es una VA.<br />

2. Conocida la elevación (Elev.) <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> partida (BM) y teniendo la lectura <strong>de</strong> vista atrás<br />

(VA), obtenemos la altura <strong>de</strong>l instrumento (HI), <strong>de</strong> tal manera que al sumar estas dos, se obtiene<br />

que: HI = Elevación <strong>de</strong>l BM + VA.<br />

3. Luego con la altura <strong>de</strong>l instrumento (HI) conocida, se efectúa la segunda lectura que es la<br />

vista <strong>de</strong> frente (VF) sobre cualquier punto. Para conocer la elevación <strong>de</strong> ese punto, a la altura <strong>de</strong>l<br />

instrumento (HI) le restamos la lectura <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> frente (VF) y así obtenemos la elevación <strong>de</strong>l<br />

punto don<strong>de</strong> se hizo la lectura <strong>de</strong> frente.<br />

4. Ese punto ya con su elevación conocida nos va a servir como punto <strong>de</strong> liga o punto <strong>de</strong><br />

cambio (PL), para po<strong>de</strong>r cambiar el instrumento <strong>de</strong> lugar y avanzar en la nivelación. Para conocer la<br />

nueva altura <strong>de</strong>l instrumento, tenemos que efectuar una nueva VA sobre el PL al cual ya conocemos<br />

su elevación, entonces la elevación <strong>de</strong>l PL más la VA, nos da la nueva HI y así sucesivamente se<br />

repite el proceso hasta llegar al punto o banco <strong>de</strong> nivel (BM) <strong>de</strong>seado.<br />

Hay que <strong>de</strong>stacar que, entre una lectura <strong>de</strong> VA y una lectura <strong>de</strong> VF se pue<strong>de</strong>n hacer varias lecturas,<br />

las cuales se consi<strong>de</strong>ran lecturas intermedias (LI). Teniendo la HI, se le restan las LI, para obtener<br />

la elevación <strong>de</strong> cada punto don<strong>de</strong> se hace la LI, siempre y cuando el nivel no se cambie <strong>de</strong> posición,<br />

restando por último la VF para <strong>de</strong>terminar la elevación <strong>de</strong>l PL que es el punto <strong>de</strong> enlace para po<strong>de</strong>r<br />

hacer cambio <strong>de</strong> posición <strong>de</strong>l instrumento.<br />

3.7 Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Registro <strong>de</strong> Datos y Cálculo<br />

Cuando se va a realizar un trabajo <strong>de</strong> nivelación la parte más importante es la exactitud, claridad y<br />

or<strong>de</strong>n que se tenga en la presentación <strong>de</strong> los datos levantados en el campo, con el objetivo, <strong>de</strong> que<br />

estos puedan ser interpretados y calculados por cualquier persona con conocimientos Topográficos.<br />

Para esto vamos a ver un ejemplo.<br />

112<br />

Ing. William R. Gámez Morales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!