07.05.2013 Views

texto basico autoformativo de topografia general - Centro Nacional ...

texto basico autoformativo de topografia general - Centro Nacional ...

texto basico autoformativo de topografia general - Centro Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Texto Básico Autoformativo <strong>de</strong> Topografía General Universidad <strong>Nacional</strong> Agraria<br />

La plomada <strong>de</strong>be colgar libremente sobrepasando en varios centímetros el palo atravesado, ya<br />

que el punto <strong>de</strong> contacto entre la cuerda y ese palo o escala dan la medida <strong>de</strong>l nivel.<br />

Calibración <strong>de</strong>l nivel A para curvas a nivel: se busca un lugar bastante plano y se para el nivel,<br />

marcando exactamente los dos puntos don<strong>de</strong> <strong>de</strong>scansan las patas; se marca también el punto en la<br />

escala don<strong>de</strong> pasa la cuerda <strong>de</strong> la plomada. Se da la vuelta al nivel A, cambiando la posición <strong>de</strong><br />

las patas, poniendo cada una exactamente don<strong>de</strong> estaba la otra; se vuelve a marcar la escala en el<br />

punto don<strong>de</strong> pasa la cuerda <strong>de</strong> la plomada. El punto al centro <strong>de</strong> las dos marcas que se han hecho<br />

en la escala es el punto <strong>de</strong> cero pendiente (0% inclinación) y también el centro <strong>de</strong> la escala; este<br />

punto es el que se utiliza para trazar curvas a nivel.<br />

Calibración <strong>de</strong>l nivel A para medir porcentaje <strong>de</strong> pendiente: se nivela el terreno y se acomoda el<br />

nivel A hasta que la cuerda pase por el centro <strong>de</strong> la escala mientras el nivel A <strong>de</strong>scansa en sus dos<br />

patas. Se hace <strong>de</strong>scansar una <strong>de</strong> las patas sobre un tabique o palo <strong>de</strong> 2cm <strong>de</strong> alto y se marca la<br />

escala en el punto don<strong>de</strong> pasa la cuerda; ese punto, que pue<strong>de</strong> marcarse hacia cada lado <strong>de</strong>l centro<br />

según la pata que se levante, representa una pendiente <strong>de</strong>l 1% (como la apertura entre las patas es<br />

<strong>de</strong> exactamente 2m, cada <strong>de</strong>snivel <strong>de</strong> 2cm entre las patas es un <strong>de</strong>snivel <strong>de</strong> 1%). Utilizando<br />

tabiques o palos en incrementos <strong>de</strong> 2cm, se marca a cada lado <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> la escala los<br />

incrementos en pendientes correspondientes <strong>de</strong>l 1 al 15% y <strong>de</strong> ahí para arriba, en incrementos <strong>de</strong><br />

5% hasta el 45% (que equivale a 25º).<br />

Uso <strong>de</strong>l nivel A: como se muestra en la Figura 1, para usar el nivel A se necesitan dos personas,<br />

una que lo sostiene asegurando que la pata que tiene más cercana (la pata interior) esté<br />

exactamente en el punto don<strong>de</strong> estaba la pata exterior previamente (o en el punto <strong>de</strong>l campo<br />

don<strong>de</strong> se iniciará la curva a nivel), y la otra personal que orienta la otra pata (la pata exterior)<br />

hasta que la cuerda <strong>de</strong> la plomada esté sobre el centro (marca <strong>de</strong> 0% <strong>de</strong> pendiente), quien luego<br />

marcará el punto don<strong>de</strong> <strong>de</strong>scansa esa pata, que es exactamente el que ocupará la pata interior para<br />

la siguiente medida. En cada medida se pue<strong>de</strong> ir marcando el punto don<strong>de</strong> la pata exterior dio 0%<br />

<strong>de</strong> inclinación, aunque es más efectivo poner una marca sólida (clavar una estaca) cada 10 m, es<br />

<strong>de</strong>cir cada cinco medidas. En partes don<strong>de</strong> el trazo curvea bastante, se pue<strong>de</strong>n poner estacas<br />

menos espaciadas.<br />

Tras este proceso, que se hace <strong>de</strong> un extremo al otro <strong>de</strong> cada terreno (perpendicular a la<br />

pendiente), se proce<strong>de</strong> con la siguiente curva a nivel <strong>de</strong> 4 a 20 ó más metros hacia abajo, hasta<br />

que se ha trazado todo el terreno. Posteriormente, se podrán iniciar las prácticas <strong>de</strong> conservación<br />

que se fundamentan en estas curvas.<br />

Otros métodos rústicos para trazar curvas a nivel:<br />

El nivel <strong>de</strong> albañil Este método requiere <strong>de</strong> tres personas para utilizarlo, aunque es más rápido<br />

que el nivel A, pues brinda medidas cada 10m, pero sin embargo, requiere <strong>de</strong> mayor pericia para<br />

utilizarlo que el nivel A.<br />

Construcción y funcionamiento <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> albañil: se necesitan dos palos rectos o reglas, <strong>de</strong><br />

1.6m <strong>de</strong> largo cada uno, los cuales se marcan cada 10cm comenzando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el extremo inferior<br />

hasta la altura <strong>de</strong> 1.5m. En la marca superior se pega un clavo que queda con la cabeza afuera,<br />

para amarrar <strong>de</strong> allí la cuerda. Se corta una cuerda que, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> hacerle un lazo pequeño en<br />

156<br />

Ing. William R. Gámez Morales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!