07.05.2013 Views

texto basico autoformativo de topografia general - Centro Nacional ...

texto basico autoformativo de topografia general - Centro Nacional ...

texto basico autoformativo de topografia general - Centro Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Texto Básico Autoformativo <strong>de</strong> Topografía General Universidad <strong>Nacional</strong> Agraria<br />

Ejemplo: interpolar las curvas <strong>de</strong> nivel en las siguientes cuadrículas <strong>de</strong> 20m x 20m, usando un<br />

intervalo vertical <strong>de</strong> 1m.<br />

El resultado es el siguiente:<br />

En el ejemplo po<strong>de</strong>mos notar, que la menor elevación <strong>de</strong> un vértice <strong>de</strong> la cuadricula es 1.6m y la<br />

mayor 7.9m, por lo tanto, si el intervalo vertical es <strong>de</strong> 1m., las curvas <strong>de</strong> nivel que se tienen que<br />

dibujar son las que tienen elevación 2, 3, 4, 5, 6 y 7m, ubicando la distancia horizontal entre cada<br />

cuadrícula, <strong>de</strong> una manera aproximada.<br />

4.6 Dibujo <strong>de</strong> un plano con curvas <strong>de</strong> nivel<br />

La confección <strong>de</strong> un plano topográfico completo se compone <strong>de</strong> tres partes.<br />

a) La situación <strong>de</strong> los vértices que forman la red <strong>de</strong> apoyo horizontal, respecto a la cual se<br />

toman todos los <strong>de</strong>talles que constituyen el relleno <strong>de</strong>l mapa.<br />

b) La representación <strong>de</strong> todos estos <strong>de</strong>talles, incluyendo los puntos <strong>de</strong> cota conocida que han <strong>de</strong><br />

servir para indicar el relieve.<br />

c) El trazado <strong>de</strong> las curvas <strong>de</strong> nivel a la equidistancia dada, apoyadas en los puntos <strong>de</strong> cota o<br />

elevación conocida.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong>l terreno cuya cota se conoce o se ha <strong>de</strong>terminado por nivelación, es natural<br />

que las curvas <strong>de</strong> nivel hayan <strong>de</strong> trazarse, en cierto modo, a estima. Por esta razón el dibujante que<br />

traza las curvas <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong>be tener experiencia para que las curvas <strong>de</strong> nivel representen<br />

verda<strong>de</strong>ramente la configuración topográfica <strong>de</strong>l terreno. Las curvas <strong>de</strong> nivel se trazan con cotas o<br />

elevaciones que sean múltiplo <strong>de</strong>l intervalo vertical o equidistancia y su dibujo se hace a mano. Es<br />

costumbre que cada 5 curvas <strong>de</strong> nivel se dibuje una con un trazo más grueso que las <strong>de</strong>más y por lo<br />

<strong>general</strong> son estas, las que se dibujan primero para facilitar el trazado <strong>de</strong> las intermedias.<br />

Las cotas <strong>de</strong> las curvas <strong>de</strong> nivel se indica con números colocados a intervalos convenientes; lo<br />

normal es numerar las curvas <strong>de</strong> cinco en cinco. Siempre que sea posible, se disponen los números<br />

<strong>de</strong> manera que se puedan leer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> uno o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos lados <strong>de</strong>l mapa. Cuando hay puntos cuya cota o<br />

elevación sea interesante señalar (cruce <strong>de</strong> calles, puentes, cima <strong>de</strong> montaña, hondonadas, etc.), se<br />

indica ésta en el mapa con las cifras correspondientes.<br />

150<br />

Ing. William R. Gámez Morales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!