07.05.2013 Views

texto basico autoformativo de topografia general - Centro Nacional ...

texto basico autoformativo de topografia general - Centro Nacional ...

texto basico autoformativo de topografia general - Centro Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Texto Básico Autoformativo <strong>de</strong> Topografía General Universidad <strong>Nacional</strong> Agraria<br />

Luego reemplazamos en B y tenemos que: B = mh + b + mh = 2 mh + b<br />

Ahora sustituimos en la fórmula <strong>de</strong>l área (A) el valor <strong>de</strong> B, y se obtiene:<br />

⎡ ( 2mh<br />

+ b)<br />

+ b ⎤ ⎛ 2mh<br />

+ 2b<br />

⎞<br />

A = ⎢<br />

* h<br />

2<br />

⎥ , A = ⎜ ⎟*<br />

h ,<br />

⎣<br />

⎦ ⎝ 2 ⎠<br />

134<br />

A = hb +<br />

d). Secciones irregulares: en el caso <strong>de</strong> secciones irregulares, el área se <strong>de</strong>termina recorriendo el<br />

perímetro con un planímetro polar, en las secciones dibujadas a una <strong>de</strong>terminada escala, u otro<br />

método que permita obtener el área <strong>de</strong> la sección.<br />

Cálculo <strong>de</strong>l Volumen <strong>de</strong> Tierra<br />

Para el cálculo <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> tierra, se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> tomar en cuenta el área <strong>de</strong> la sección transversal <strong>de</strong>l<br />

canal y la distancia a la que se tomaron los datos <strong>de</strong> cada sección o sea la distancia entre cada<br />

estación.<br />

El método más empleado es el llamado <strong>de</strong> la sección media, el cual dice que el volumen entre dos<br />

secciones transversales consecutivas, es la media <strong>de</strong> ambas superficies, multiplicada por la distancia<br />

ente las mismas.<br />

Esto es:<br />

⎛ A1<br />

+ A2<br />

⎞<br />

V = d * ⎜ ⎟<br />

⎝ 2 ⎠<br />

2<br />

mh<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

V = Volumen en metros cúbicos<br />

d = Distancia entre las dos secciones (m)<br />

A1, A2 = Áreas <strong>de</strong> las secciones consecutivas en metros cuadrados.<br />

Este método para el cálculo <strong>de</strong>l volumen es bastante exacto cuando A1 = A2.<br />

Cuando una <strong>de</strong> las áreas se aproxima a cero, como suce<strong>de</strong> cuando se pasa <strong>de</strong> corte a relleno en un<br />

mismo tramo <strong>de</strong> dos secciones, el volumen se calcula como si fuera una pirámi<strong>de</strong>.<br />

1<br />

V = ( A*<br />

d )<br />

3<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

V = Volumen en metros cúbicos<br />

A = Área <strong>de</strong> la sección (m 2 )<br />

d = Distancia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el área <strong>de</strong> la sección, al punto don<strong>de</strong> se aproxima a cero (m)<br />

Ing. William R. Gámez Morales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!