07.05.2013 Views

texto basico autoformativo de topografia general - Centro Nacional ...

texto basico autoformativo de topografia general - Centro Nacional ...

texto basico autoformativo de topografia general - Centro Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Texto Básico Autoformativo <strong>de</strong> Topografía General Universidad <strong>Nacional</strong> Agraria<br />

Esta fórmula, en esencia nos dice que, el área es igual a la altura común <strong>de</strong> los trapecios (h) que<br />

multiplica a la semisuma <strong>de</strong> la primera y última or<strong>de</strong>nada más las or<strong>de</strong>nadas intermedias.<br />

⎛ 3.<br />

85m<br />

+ 13.<br />

45m<br />

⎞<br />

AT = 20m⎜<br />

+ 10.<br />

90m<br />

+ 15.<br />

85m<br />

+ 19.<br />

20m<br />

+ 22.<br />

40m<br />

⎟<br />

⎝ 2<br />

⎠<br />

AT = 1,540m 2<br />

1.4.2.2 Elaboración <strong>de</strong>l plano<br />

Se selecciona o se <strong>de</strong>termina la escala a la cual será dibujada la poligonal.<br />

A partir <strong>de</strong> las distancias en el terreno que están en metros y dada la escala, se <strong>de</strong>terminan las<br />

distancias en el plano en centímetros, a partir <strong>de</strong> la fórmula l = E * L estudiada anteriormente, las<br />

cuales son las que se utilizan para realizar el dibujo <strong>de</strong> la poligonal.<br />

Una vez obtenidas las correspondientes longitu<strong>de</strong>s en el plano, empezamos sobre el papel <strong>de</strong><br />

dibujo a trazar todas las líneas y ángulos levantados en el campo que permita representar el<br />

terreno sobre el papel, auxiliándose <strong>de</strong> los materiales e instrumentos <strong>de</strong> dibujo necesarios.<br />

1.4.3 Ejemplo práctico <strong>de</strong> levantamiento <strong>de</strong> una poligonal con cinta y jalón.<br />

A continuación en el recuadro, se presenta una sección <strong>de</strong> un terreno<br />

cultivado, propiedad <strong>de</strong> Juan Pérez, al cual se le <strong>de</strong>sea <strong>de</strong>terminar el<br />

área total y representarlo en un plano.<br />

Proceso <strong>de</strong> levantamiento (Etapa <strong>de</strong> Campo).<br />

Inicialmente se realizó un recorrido <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong> la<br />

propiedad y se lograron establecer los vértices (A, B, C y D) <strong>de</strong> la<br />

propiedad indicados con puntos rojos y sus lin<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> los cuales tres<br />

presentan líneas rectas y uno está dado por la sinuosidad <strong>de</strong>l Río el<br />

Salto, los cuales aparecen indicados en el bosquejo gráfico <strong>de</strong>l<br />

siguiente recuadro.<br />

Al analizar el perímetro <strong>de</strong>l área, se establece que ésta se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> dividir en una sección irregular<br />

<strong>de</strong>finida por la recta A-B y la margen <strong>de</strong>l Río, y dos triángulos; el triángulo ABC y el triángulo<br />

ADC, para po<strong>de</strong>r realizar el levantamiento <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> campo, como se muestra en la siguiente<br />

secuencia gráfica (1, 2 y 3):<br />

Sección Irregular. En esta sección las mediciones<br />

levantadas son:<br />

x = 18.40m d = 13.80m<br />

a = 10.80m e = 12.50m<br />

b = 12.60m h = 15.00m<br />

c = 14.20m<br />

50<br />

Ing. William R. Gámez Morales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!