07.05.2013 Views

texto basico autoformativo de topografia general - Centro Nacional ...

texto basico autoformativo de topografia general - Centro Nacional ...

texto basico autoformativo de topografia general - Centro Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Texto Básico Autoformativo <strong>de</strong> Topografía General Universidad <strong>Nacional</strong> Agraria<br />

80<br />

Cálculo <strong>de</strong> los Radios 1-B, 1-C, 1-D y 1-A.<br />

Radio 1-B: primero calculamos los ángulos<br />

en el triángulo ∆(B12), el ángulo en 1 se<br />

obtiene como el azimut <strong>de</strong> la línea 1-2<br />

menos el azimut <strong>de</strong> la línea 1-B, esto es, ∡1<br />

= 91˚ 05' - 81˚ 50', ∡1= 9˚ 15'. El ángulo en<br />

2 si se observa, su valor es directamente el<br />

ángulo <strong>de</strong>recho girado hasta el vértice B,<br />

esto es ∡2 = 166˚ 40' y el ángulo en B se<br />

obtiene por diferencia, <strong>de</strong> 180˚ menos la<br />

suma <strong>de</strong> los ángulos en 1 y en 2 <strong>de</strong> la<br />

siguiente forma, ∡B=80˚- (9˚15' + 166˚40'),<br />

∡B = 4˚ 05', hay que recordar, que la suma teórica <strong>de</strong> los ángulos internos <strong>de</strong> un triángulo es <strong>de</strong><br />

180˚.<br />

Los datos así obtenidos para el triángulo ∆(B12) son:<br />

∡1 = 9˚ 15'<br />

∡2 = 166˚ 40'<br />

∡B = 4˚ 05'<br />

Ahora se proce<strong>de</strong> a calcular el radio 1-B, aplicando la ley <strong>de</strong> los senos que para el triángulo<br />

∆(B12) establece la relación, que la distancia es al seno <strong>de</strong> su ángulo opuesto como sigue:<br />

1−<br />

B 1−<br />

2 2 − B<br />

= = (Ley <strong>de</strong> los Senos)<br />

sen∠<br />

2 sen∠B<br />

sen∠1<br />

Para <strong>de</strong>terminar el radio 1-B solamente necesitamos la primera parte <strong>de</strong> la relación esto es:<br />

1−<br />

B 1−<br />

2<br />

=<br />

sen∠<br />

2 sen∠B<br />

, a partir <strong>de</strong> la cual se <strong>de</strong>speja el radio 1-B y nos queda lo siguiente:<br />

( 1−<br />

2)(<br />

sen2)<br />

1 − B =<br />

, sustituyendo en la fórmula consi<strong>de</strong>rando que la línea base 1-2 = 75m.<br />

sen∠B<br />

o<br />

( 75m)(<br />

sen166<br />

40' )<br />

1− B =<br />

= 242.89m, Radio 1-B = 242.89m.<br />

o<br />

sen4<br />

05'<br />

Radio 1-C: primero calculamos los ángulos en el triángulo ∆(C12), el ángulo en 1 se obtiene<br />

como el azimut <strong>de</strong> la línea 1-C menos el azimut <strong>de</strong> la línea 1-2, esto es, ∡1 = 141˚ 45' - 91˚ 5',<br />

∡1= 50˚ 40', el ángulo en 2 se obtiene como 360˚ menos el ángulo <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> 2-C, esto es ∡2 =<br />

Ing. William R. Gámez Morales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!