07.05.2013 Views

texto basico autoformativo de topografia general - Centro Nacional ...

texto basico autoformativo de topografia general - Centro Nacional ...

texto basico autoformativo de topografia general - Centro Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Universidad <strong>Nacional</strong> Agraria Texto Básico Autoformativo <strong>de</strong> Topografía General<br />

c) Se planta y se nivela el instrumento en el primer extremo <strong>de</strong> la línea base (1), se pone en 0°0'<br />

y se orienta al norte (N), se pone o marca un punto N con una estaca o jalón, para chequear el<br />

instrumento y luego se leen todos los azimut <strong>de</strong> los vértices <strong>de</strong> la poligonal, incluyendo el<br />

azimut <strong>de</strong> la línea base.<br />

d) Se planta y nivela el instrumento en el otro extremo <strong>de</strong> la línea base y con el instrumento en<br />

0° 0' se visa el extremo anterior <strong>de</strong> la línea base y se leen los ángulos <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> todos los<br />

vértices <strong>de</strong> la poligonal.<br />

e) Se registran los datos <strong>de</strong> forma clara y or<strong>de</strong>nada, agregando <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> ser necesario como se<br />

observa en el siguiente mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> cartera:<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> cartera para anotar los datos<br />

Estación Punto Observado Azimut Angulo Derecho Distancia (m)<br />

1 N 0° 0'<br />

B 81° 50'<br />

2 91° 05' 75<br />

C 141° 45'<br />

D 240° 32'<br />

A 333° 28'<br />

2 1 0° 0' 75<br />

A 37° 10'<br />

B 166° 40'<br />

C 252° 30'<br />

D 341° 00'<br />

Proceso <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> la<br />

poligonal (Etapa <strong>de</strong> Gabinete):<br />

Si nos fijamos, en la figura N˚1 se nos<br />

forman cuatro triángulos pequeños a<br />

partir <strong>de</strong> la línea base 1-2 que son los<br />

triángulos ∆(B12), ∆(C12), ∆(D12) y<br />

∆(A12), los cuales se muestran en la<br />

figura N˚2, en los que se midieron, en<br />

el extremo 1 <strong>de</strong> la línea base ángulos<br />

acimutales y en el extremo 2 ángulos<br />

<strong>de</strong>rechos, con los cuales po<strong>de</strong>mos<br />

calcular los ángulos internos <strong>de</strong> cada<br />

uno <strong>de</strong> los triángulos así formados,<br />

para luego calcular las distancias o los<br />

radios 1-B, 1-C, 1-D y 1-A aplicando<br />

la ley <strong>de</strong> los senos, posteriormente se<br />

repite el procedimiento anterior (el <strong>de</strong> radiación) para calcular el área <strong>de</strong> la poligonal.<br />

Ing. William R. Gámez Morales 79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!