07.05.2013 Views

texto basico autoformativo de topografia general - Centro Nacional ...

texto basico autoformativo de topografia general - Centro Nacional ...

texto basico autoformativo de topografia general - Centro Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Texto Básico Autoformativo <strong>de</strong> Topografía General Universidad <strong>Nacional</strong> Agraria<br />

1.3.5 Equivocaciones que se dan al medir con cinta<br />

Entre las equivocaciones principales tenemos:<br />

36<br />

a) Añadir o quitar una cintada completa, esto se evita dándole uso a las fichas o agujas.<br />

b) Añadir un metro, <strong>general</strong>mente al medir la fracción <strong>de</strong> la distancia, este error se pue<strong>de</strong><br />

evitar verificando nuevamente la lectura.<br />

c) Cando se toman otros puntos diferentes <strong>de</strong> los marcados en la cinta, como origen o<br />

extremo <strong>de</strong> la cinta. Esto se evita conocimiento bien la cinta antes <strong>de</strong> efectuar la medición.<br />

d) Lectura incorrecta <strong>de</strong> los números 6 y 9. Esto se evita leyendo el número anterior o<br />

posterior <strong>de</strong> la cinta.<br />

e) Al dictar las cantida<strong>de</strong>s a un anotador, se <strong>de</strong>be estar seguro <strong>de</strong> que éste haya escuchado<br />

correctamente y procurar dictar correctamente los <strong>de</strong>cimales, puntos y ceros.<br />

Grados <strong>de</strong> perfección al medir con cinta:<br />

1.- En levantamientos que no exigen mucha precisión se procura mantener al ojo la<br />

horizontalidad <strong>de</strong> la cinta, aunque lo más conveniente, es hacerlo con un nivel <strong>de</strong> mano.<br />

2.- Usar la plomada para proyectar los extremos <strong>de</strong> la cinta sobre el terreno y aplicar una tensión<br />

conveniente.<br />

3.- No se acostumbra hacer correcciones por catenaria, temperatura o tensión. Con esas<br />

especificaciones <strong>general</strong>mente el grado <strong>de</strong> precisión que se obtiene varía <strong>de</strong> 1/1,000 a 1/2,500.<br />

En la mayor parte <strong>de</strong> los casos la longitud <strong>de</strong> las líneas medidas resulta mayor que la real pues los<br />

errores <strong>de</strong> mayor magnitud tien<strong>de</strong>n a hacer más corta la cinta.<br />

a. Si los ca<strong>de</strong>neros no son muy expertos y no aplican la tensión a<strong>de</strong>cuada, el grado <strong>de</strong> precisión<br />

máximo que se pue<strong>de</strong> lograr es 1:1,000.<br />

b. En un terreno plano y con cierta experiencia, se pue<strong>de</strong> lograr una precisión d 1/5,000 la cual<br />

se consi<strong>de</strong>ra buena.<br />

c. Midiendo sobre una superficie lisa (terreno pavimentado), se pue<strong>de</strong> lograr una precisión <strong>de</strong><br />

1/10,000, la cual es la mayor que se pue<strong>de</strong> lograr.<br />

d. Para levantamiento geodésico se emplean termómetros y dinamómetros para controlar la<br />

temperatura y tensión <strong>de</strong> la cinta, efectuando todas las correcciones, se pue<strong>de</strong> esperar una<br />

precisión <strong>de</strong> hasta 1/20,000.<br />

1.3.6 Problemas que se resuelven con la cinta<br />

Entre los problemas que se resuelven con cintas, tenemos los siguientes:<br />

1.- Trazado <strong>de</strong> perpendiculares.<br />

2.- Medición <strong>de</strong> una distancia cuando se presenta un obstáculo.<br />

3.- Medición <strong>de</strong> ángulos y su replanteo.<br />

4.- Trazo <strong>de</strong> alineamientos entre puntos invisibles uno <strong>de</strong> otro.<br />

Ing. William R. Gámez Morales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!