07.05.2013 Views

texto basico autoformativo de topografia general - Centro Nacional ...

texto basico autoformativo de topografia general - Centro Nacional ...

texto basico autoformativo de topografia general - Centro Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Universidad <strong>Nacional</strong> Agraria Texto Básico Autoformativo <strong>de</strong> Topografía General<br />

La frecuencia o cantidad <strong>de</strong> curvas a nivel que se trazan <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> varios factores, entre los que<br />

<strong>de</strong>stacan la pendiente <strong>de</strong>l terreno (a mayor pendiente menor la distancia entre cada curva a trazar)<br />

y el uso que se le quiera dar a las estructuras (por ejemplo para la capturar agua). Así, en terreno<br />

<strong>de</strong> pendiente elevada, se trazan las curvas cada 4m y en terrenos <strong>de</strong> poca pendiente cada 20m o<br />

incluso 30m. Entre cada curva se sembrarán las hileras <strong>de</strong> cultivos, siguiendo el contorno<br />

indicado por éstas.<br />

Aunque no es estrictamente necesario, lo conveniente es que en cada curva que se trace se<br />

establezca una estructura <strong>de</strong> alguna permanencia, como una barrera viva, un lomillo o una zanja,<br />

o combinaciones <strong>de</strong> éstas. De esta forma se logrará una larga vida <strong>de</strong>l trazado, lo cual permitirá<br />

continuar utilizándolo por años, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lograrse mayor eficiencia en la conservación <strong>de</strong><br />

suelos y agua. Sin embargo, y sobre todo en labranza mínima, las curvas a nivel son importantes<br />

aun cuando solo servirán como guía para las hileras <strong>de</strong> cultivos que se surcan en ellas y entre<br />

ellas.<br />

Es importante trazar las curvas con el cuidado requerido, ya que no es suficiente hacerlas “al ojo”<br />

en forma perpendicular a la pendiente; esto pue<strong>de</strong> resultar contraproducente, pues el agua que es<br />

atrapada fluirá concentrada por las hileras <strong>de</strong> cultivos, ocasionando un daño que pue<strong>de</strong> ser mayor<br />

que el que se quería controlar.<br />

También, para estas y otras prácticas <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> suelos, es importante comenzar <strong>de</strong><br />

arriba hacia abajo, ya que así se evita que quienes realizan el trabajo (trazado, siembra, otros)<br />

dañen lo que se ha avanzado. Esta recomendación <strong>de</strong>ber ser modificada en algunos casos, según<br />

se presenta más a<strong>de</strong>lante. El trazado <strong>de</strong> curvas a nivel se pue<strong>de</strong> realizar utilizando métodos<br />

rústicos, entre los que <strong>de</strong>stacan el nivel A y el uso <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> albañil.<br />

El método <strong>de</strong>l nivel A<br />

Este método requiere <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> dos personas, y aunque es un poco lento es bastante<br />

fácil <strong>de</strong> utilizar y se prefiere enseñar su uso a los productores que se están iniciando en las<br />

prácticas <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> suelos.<br />

Construcción y funcionamiento <strong>de</strong>l nivel A:<br />

se necesitan tres palos rectos o reglas <strong>de</strong> 2 a<br />

5cm <strong>de</strong> diámetro, dos <strong>de</strong> 2 metros <strong>de</strong> largo<br />

cada uno y el tercero <strong>de</strong> aproximadamente<br />

1.8m <strong>de</strong> largo. Como se muestra en la<br />

Figura 1, se unen en un extremo los dos<br />

palos <strong>de</strong> 2m <strong>de</strong> largo, pegándolos con un<br />

clavo que no se martillea hasta el fondo pues<br />

<strong>de</strong> allí se colgará un cor<strong>de</strong>l. La apertura<br />

inferior o distancia entre las patas <strong>de</strong>be tener<br />

2m entre punta y punta. El tercer palo (o<br />

escala) se pega en forma cruzada a los otros<br />

dos, a unos 50cm <strong>de</strong>l suelo, dándole fortaleza<br />

a la estructura y formando una A. En el clavo <strong>de</strong> la unión <strong>de</strong> las dos patas, se guinda <strong>de</strong> un cor<strong>de</strong>l<br />

una piedra redonda y pesada, <strong>de</strong> un diámetro <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 5cm, lo que constituye la plomada.<br />

Ing. William R. Gámez Morales 155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!