09.05.2013 Views

Katherinne Brevis Arratia - Biblioteca Digital INDH

Katherinne Brevis Arratia - Biblioteca Digital INDH

Katherinne Brevis Arratia - Biblioteca Digital INDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

40<br />

CONCURSO. Cuenta tu Tesis en Derechos Humanos<br />

El viernes 4 de diciembre se produce una nueva ocupación por parte de doce obreros y cuatro empleados agrícolas, esta<br />

vez en el fundo “Los Morros”, ubicado a 25 km al oriente de Santa Bárbara. Esta ocupación es en protesta por sus sueldos<br />

impagos, además de que la administración haya declarado en quiebra dicho fundo. Según información policial el movimiento<br />

fue acordado por el Sindicato campesino “La Estrella de Biobío” y tendrá carácter de indefinido (La Tribuna, 1970, 4 de<br />

diciembre, p. 5).<br />

Los empresarios agrícolas comienzan a inquietarse también, tal como lo expresa la editorial de La Tribuna, los cuales exigían<br />

que las altas autoridades del Gobierno presionen que este fije a la mayor brevedad las reglas del juego en lo que a política<br />

agraria se refiere. Dicha preocupación vendría de las numerosas ocupaciones de predios que han ocurrido estas últimas<br />

semanas. Situación ante la cual, según ellos, el gobierno ha tendido a normalizar, mientras que los ministros del Interior y<br />

Agricultura han expresado que “la ocupación de las tierras no es el camino indicado” para solucionar problemas de índole<br />

social o laboral, o para “lograr la expropiación de un fundo” (La Tribuna, 1970, 2 de diciembre, p. 3). Ante esto, el entonces<br />

jefe zonal de CORA, Juan Aedo expresa: “Hasta aquí los agricultores no están de acuerdo con la reforma agraria pero por lo<br />

que han dado a conocer, ella les ofrece garantías por su seriedad” (La Tribuna, 1971, 16 de enero, p. 5).<br />

El jueves 10 diciembre de 1970 la prensa informa que fue tomado el fundo Ñipan perteneciente a la comuna de Quilleco.<br />

Según narran los ocupantes, lo habrían tomado por la mala explotación por parte del propietario y la necesidad que pase a<br />

manos de la Corporación de la Reforma Agraria. Según la versión de carabineros, los trabajadores actuaron de forma muy<br />

pacífica, asesorados únicamente por el regidor comunista de la comuna de Quilleco, Demetrio Aránguiz Riquelme. Cabe<br />

señalar que el predio no está en trámite de expropiación por la Corporación de la Reforma Agraria (La Tribuna, 1970, 10 de<br />

diciembre, p. 5).<br />

La Municipalidad de Santa Bárbara decide enviar oficios a las autoridades de Gobierno para manifestar su inquietud por<br />

las reiteradas tomas de fundos, predios y puentes en esta zona. La resolución también se extiende a “condenar la acción<br />

de grupos políticos organizados reconocidos por la ciudadanía, que se dedican a rayar las paredes con consignas políticorevolucionarias<br />

en un recinto escolar recién inaugurado”. Las comunicaciones que se enviará al Presidente de la República, a<br />

sus ministros y a los presidentes de las ramas del Congreso contendrán estos aspectos, y a la vez se solicitará que carabineros<br />

reciba instrucciones terminantes en el sentido de “controlar a estos desalmados y aplicar sanciones severas a los responsables”<br />

(La Tribuna, 1971, 11 de enero, p. 4).<br />

El tema era tan complejo que incluso se había informado en distintos órganos periodísticos que los agricultores de Mulchén<br />

harían oposición por las armas a la reforma agraria, dramática situación que pronto sería desmentida por el Intendente<br />

y comunicada por La Tribuna. En la medida que la Reforma Agraria se tornaba más conflictiva y complicada, las mujeres<br />

comenzaron también a participar en las tomas de propiedad. Debido a esta seguidilla de conflictos por la tenencia de la tierra,<br />

el 12 de diciembre La Tribuna informa:<br />

El Gobierno propondrá al Congreso Nacional la modificación de la Ley de Reforma Agraria, para dar cumplimiento<br />

al programa, en cuanto establece la aceleración y profundización de ella, y que lleva en definitiva a la terminación<br />

del perjudicial sistema del latifundio en Chile (La Tribuna, 1970, 12 de diciembre, p. 1).<br />

En el acto inaugural de la Feria Exposición Socabio ’70, el Subsecretario de Agricultura, Eduardo Montenegro, se refirió a las<br />

tomas de predios ocurridos en las últimas semanas, aseverando que una vez modificada la ley estos problemas cesarán. Sin

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!