09.05.2013 Views

Katherinne Brevis Arratia - Biblioteca Digital INDH

Katherinne Brevis Arratia - Biblioteca Digital INDH

Katherinne Brevis Arratia - Biblioteca Digital INDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

56<br />

CONCURSO. Cuenta tu Tesis en Derechos Humanos<br />

se sumaron sin piedad a la represión que comenzaba a llenar estadios, barcos, recintos militares y policiales con<br />

dirigentes, militantes y simpatizantes del régimen derrotado (Villagrán, 2005, p. 11).<br />

Todos ellos convencidos de lo que el presidente de la Corte Suprema, Enrique Urrutia Manzano había dicho: “Aquí ha habido<br />

una guerra y si ellos la hubieran ganado estaríamos todos muertos” (Villagrán, 2005, p. 12). Dicha frase se apoyaba en el<br />

“Plan Z”, lo cual era el supuesto contragolpe que los/as marxistas tenían pensado dar. Cabe decir que esto jamás llegó a<br />

confirmarse, sin embargo, con esto se avalaron todos los atropellos a los derechos humanos.<br />

Por un largo periodo operó entre muchas personas civiles el temor a ser declarado/a enemigo/a del régimen, con todas sus<br />

consecuencias. El abogado Andrés Aylwin, quien fue un enérgico defensor de los Derechos Humanos, cuenta cómo vivió o<br />

cómo vio él la instauración del golpe militar:<br />

Inmediatamente después del 11 de septiembre, decenas de campesinos fueron arrestados, torturados, sometidos<br />

a las más crueles vejaciones, asesinados y hechos desaparecer. La ola represiva adquirió aún mayor barbarie en<br />

poblaciones y sectores rurales (…) A mí me parecía increíble escuchar estas denuncias, pues en todas partes el<br />

“Golpe de Estado” aparecía absolutamente consolidado, sin que en esos días ni meses después, ni hasta esta<br />

fecha, jamás escuchara referencia alguna a actos de violencia por parte de militantes de la Unidad Popular, ni<br />

tampoco a ningún tipo de resistencia frente a las arbitrariedades y crueldades que allí se estaban cometiendo<br />

(Aylwin, 2003, pp. 42-43).<br />

Ante ello se puede entender que la violencia fue aplicada sin haber una necesidad aparente. Entonces Andrés Aylwin se hace<br />

las interrogantes básicas que cualquier ciudadano podría llegar a formularse:<br />

¿Por qué razón podrían haber sido asesinadas personas pacíficas que habían sido arrestadas por personal de<br />

las Fuerzas Armadas, a veces acompañados por civiles muy conocidos en la zona, en operativos efectuados con<br />

vehículos y armamentos proporcionados por el Estado? y, además ¿cómo podía explicarse que fueran asesinados<br />

campesinos u otras personas que previamente habían sido detenidas, en circunstancias que la propia legalidad de<br />

la dictadura daba competencia a los Consejos de Guerra para conocer acerca de cualquier infracción delictual, lo<br />

cual suponía un proceso público donde debía existir una acusación formal hecha por un fiscal, la correspondiente<br />

defensa efectuada por un abogado, y todo un procedimiento posterior burocrático y solemne que debía culminar<br />

con un sentencia absolutoria o condenatoria? (Aylwin, 2003, p. 43).<br />

La comunidad internacional siguió de cerca lo que estaba ocurriendo en Chile, no solo quienes apoyaron el golpe como<br />

fue Estados Unidos, sino además, como lo confirma La Tribuna, hasta su diario llegó una declaración del “Movimiento<br />

Antifascista Chileno” (MACHI), procedente de Bonn, Alemania, donde se exponen puntos de vista que coinciden con lo que<br />

señalamos. Allí se señala que,<br />

(…) se recoge el llamado de los dirigentes de la Unidad Popular reunidos en Roma y de la Conferencia Internacional<br />

de Solidaridad Helsinki, y se tiene presente que la dictadura fascista viola los derechos fundamentales del ser<br />

humano, impidiendo toda expresión de las ideas dentro de Chile (La Tribuna, 1973, 17 de diciembre, p. 3).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!