09.05.2013 Views

Katherinne Brevis Arratia - Biblioteca Digital INDH

Katherinne Brevis Arratia - Biblioteca Digital INDH

Katherinne Brevis Arratia - Biblioteca Digital INDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

94<br />

CONCURSO. Cuenta tu Tesis en Derechos Humanos<br />

CONCLUSIÓN<br />

El estudio de las violaciones a los derechos humanos en Chile es complejo por varios motivos, por un lado, los sesgos que<br />

se tienen a priori sobre el tema, y por otro, las distintas disciplinas que estudian el tema con la integralidad que amerita; así,<br />

convergen abogados/as, psiquiatras, médicos/as, periodistas, historiadores/as, etcétera. Este hecho hace que el estudio deba<br />

considerar las distintas aristas que tiene, razón por la cual la investigación no puede ser acotada al mero plano histórico.<br />

La hipótesis planteada inicialmente se cumple ya que la Reforma Agraria profundizada durante el gobierno de Salvador<br />

Allende produce profundas tensiones no sólo entre terratenientes y campesinos/as, sino además entre los sectores más<br />

conservadores y quienes se mostraban favorables a este proceso. Esto provoca diferencias irreconciliables entre dos sectores<br />

que habitan una misma comuna, y que generalmente se conocen.<br />

Resultó fructuoso realizar la investigación en una de las zonas rurales con más desigualdades económicas como lo es la zona<br />

aledaña a la ciudad de Los Ángeles, diferencia que se dejo entrever en el sector político creando rivalidades irreconciliables.<br />

Una vez establecido el régimen militar, estas rencillas toman aún más sentido, y los terratenientes y partidarios/as de la derecha<br />

política-económica ven en este el momento propicio para cobrar venganza por la “traición” vivida durante el gobierno de la<br />

UP. De esta forma se escudaron en un régimen de terror y represión política, pasando inadvertidos/as hasta el día de hoy,<br />

amparándose en los uniformes de las Fuerzas Militares y de Orden.<br />

Además de un régimen que validó la represión de sus adversarios/as, otro factor que jugó a favor de dichos civiles fueron las<br />

circunstancias de aislamiento en que se encontraban, de esta forma realizaron detenciones, torturas, las que en gran parte de<br />

los casos terminaron en ejecuciones, encontrándose la mayoría de estas personas en calidad de detenidos/as desaparecidos/as.<br />

Lo que no estaba considerado en primera instancia en la presente investigación, es la evolución política vivida por los/as<br />

campesinos/as antes de la ascensión del presidente Allende, además de un claro empoderamiento y conciencia de clase que<br />

fueron adquiriendo dentro de sus propias organizaciones campesinas, aún no intervenidas por partidos políticos.<br />

Por todo lo anterior, esta investigación no pretende idealizar al movimiento campesino, construido mucho antes del gobierno<br />

de la Unidad Popular, y desarrollado como no se ha vuelto a ver en la historia de nuestro país, y mucho menos intenta<br />

victimizarlo.<br />

Ahora bien, dentro de los casos estudiados, las comunas en sí mismas guardan particularidades. En el caso de Santa Bárbara<br />

y Quilaco, los casos se dieron simultáneamente por la cercanía geográfica y se acotan particularmente a campesinos sin<br />

militancia política conocida, asociados al proceso de reforma agraria o cercanos a la izquierda política.<br />

En Quilleco por ejemplo, la represión se acotó a los trabajadores de una empresa estatizada por el Gobierno de Allende, casos<br />

que afortunadamente no terminaron en ejecución, pero que sin embargo fueron parte de un momento histórico específico.<br />

Distinto fue el caso de Mulchén, el cual a juicio personal sería el más grave, ya que hubo un ensañamiento con campesinos/as<br />

que fueron duramente castigados por haber participado, conciente o inconscientemente, en el proceso de reforma agraria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!