09.05.2013 Views

Katherinne Brevis Arratia - Biblioteca Digital INDH

Katherinne Brevis Arratia - Biblioteca Digital INDH

Katherinne Brevis Arratia - Biblioteca Digital INDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

76<br />

CONCURSO. Cuenta tu Tesis en Derechos Humanos<br />

Todo ello pese a que el artículo 25.3 de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre de 1948 proclama<br />

que “todo individuo que haya sido privado de su libertad…tiene derecho también a un tratamiento humano durante la<br />

privación de su libertad”. Y la Convención Americana sobre Derechos Humanos de 1969 –a cuya redacción los gobiernos<br />

legítimos de nuestro país hicieron importantísimos aportes-, prescribe que “toda persona tiene derecho a que se respete su<br />

integridad, física, psíquica y moral” (Palacios, 1978, p. 147).<br />

Con respecto a la participación de civiles, don Carlos recuerda que hubo delación incluso entre los mismos del grupo, uno de<br />

ellos dijo que él tenía las armas del grupo paramilitar, a raíz de esto lo volvieron a torturar. Hasta el día de hoy se lo encuentra<br />

por las calles de Quilleco donde aún reside actualmente.<br />

Finalmente, al cumplir dos años y fracción les dijeron que por medio de los organismos internacionales se reabrían los casos,<br />

y al pasar un mes o un poco más les dijeron que de los 3 años un día se les bajaba a 2 años y un día, pese a que ya llevaban<br />

2 años y medio. Y no solamente se reabrió el caso de este grupo, sino que de todos los otros grupos, y a todos se les rebajó.<br />

Don Carlos al salir de la cárcel debía firmar en el retén todas las semanas.<br />

Cuando salí la gente de Quilleco se cambiaba de la vereda por la que iba yo, mis hermanos que eran más chicos<br />

fueron discriminados en el colegio por algunos profesores y el director de esos años por el hecho de que yo era<br />

preso político. El golpe marcó a todo Chile, no solo a quienes estuvimos presos (Sobarzo, 2010).<br />

Esta entrevista es realizada en un clima lleno de emociones, el encuentro de dos generaciones, los recuerdos, el dolor, la<br />

esperanza que mantuvo mientras estuvo preso, de que el régimen de Augusto Pinochet sería derrocado más temprano que<br />

tarde, recordando al finalizar la íntima y emotiva conversación, una canción que coreaban mientras permanecieron en la<br />

cárcel:<br />

Usted señor general, que será de usted, el mañana de aquella final historia. Usted, señor general, usted que tiene<br />

en sus manos el camino de la historia. Que será de usted el mañana de aquella final historia. Usted señor general,<br />

usted que tiene las manos manchadas con sangre humana. Que será de usted el mañana de aquella final historia<br />

(Sobarzo, 2010).<br />

Al año siguiente, exactamente el 6 de noviembre, otro Consejo de Guerra dirigido puntualmente a gente del MAPU dictó<br />

nuevas y más duras condenas, en el cual se vio afectado un habitante de Quilleco, Oscar Manuel Burgos Oyarce, funcionario<br />

público de 27 años de edad, a quien le sentenciaron presidio perpetuo. Pese a que él ya no habitaba en Quilleco, jamás se<br />

desvinculó del todo y realizó un viaje desde Viña del Mar para contar lo que sabía del caso. Don Oscar considera injustos los<br />

casos de los detenidos de Quilleco, ya que sólo uno que otro era cercano a la política y los demás solo fueron detenidos por<br />

las circunstancias.<br />

Yo sigo pensando que hubo mucha gente que estuvo presa…por último yo era dirigente político, tengo que<br />

asumir mi responsabilidad como dirigente político, pero hubo gente como la gente de Quilleco, pobre gente,<br />

te digo pobre gente en el sentido de que estaban presos y ellos no sabían por qué estaban presos, salvo Hugo<br />

Riquelme, uno que otro, Carlos Sobarzo, pero el resto era gente que trabajaba ahí y que de alguna manera<br />

pertenecía al sindicato, y bueno, no había mejor manera que eran terroristas para ellos. Yo creo que quien tiene<br />

un papel fundamental ahí es el alcalde que había en esos tiempos, o que dejaron (….) Francisco Antonio fue

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!