09.05.2013 Views

Katherinne Brevis Arratia - Biblioteca Digital INDH

Katherinne Brevis Arratia - Biblioteca Digital INDH

Katherinne Brevis Arratia - Biblioteca Digital INDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

42<br />

CONCURSO. Cuenta tu Tesis en Derechos Humanos<br />

Además, explicó que la CORA les cancelará a los predios bien trabajados hasta el 10% al contado de su valor. En Biobío,<br />

expresó que “según antecedentes que ya obran en poder de CORA, existen 230 fundos que poseen más de 80 hectáreas<br />

básicas de superficie” (La Tribuna, 1971, 16 de enero, p. 5).<br />

En una reunión del Consejo Nacional de la CORA efectuada el 24 de febrero, se acordó expropiar 30 fundos en la provincia de<br />

Biobío, los que en su totalidad suman 42 mil hectáreas, equivalentes a 6.300 hectáreas de riego básico, donde se instalarán<br />

un millar de familias, mediante el sistema de cooperativas.<br />

Entre los predios recientemente nombrados cuentan: “Primera hijuela de Los Notros”, “Los Junquillos” “Pitrillón o<br />

Bajo Pitrilón, pitrín, porción poniente y norponiente del fundo Biobío, ex Callaqui” pertenecientes a la comuna de<br />

Santa Bárbara; “El Pejerrey”, “parte del predio denominado N°2 y Llano, del fundo Ñipan, y potrero Las Gredas”<br />

del mismo fundo ubicado en Quilleco; “parcela poniente del fundo Malvén”, “parte del fundo Malvén, Cohihuen,<br />

denominada hijuela oriente” ubicados en Mulchén (La Tribuna, 1971, 25 de febrero, p. 4).<br />

En menos de un mes se entregó una segunda nómina de fundos a expropiar, “Trompelhueno”, “Huenquén” ubicados en la<br />

comuna de Quilaco; “El Huachi”, “San Miguel de Callaqui”, de Santa Bárbara; “Santa Catalina”, “Santa Emilia”, “San Luis de<br />

Malvén”, “Bureo”, comuna de Mulchén; “Coihueco”, comuna de Quilleco (La Tribuna, 1971, 3 de marzo, p. 1).<br />

Cabe mencionar que dentro de estos primeros terrenos a expropiar, hubo varias tierras que habrían sido ofrecidas y tres casos<br />

de predios donados. Estas expropiaciones no estarían exentas de polémica, surgen las críticas por parte de la Confederación<br />

Campesina Libertad a la Corporación de la Reforma Agraria por expropiar fundos bien trabajados y dejar fuera predios de<br />

verdad mal explotados. Asimismo, los campesinos creen que la tierra debe ser para el que la trabaja, ya sea en un tipo familiar<br />

o comunitario, pero no estatizada.<br />

En abril de 1971 se cierra el proceso de expropiaciones por este año, con 95 fundos en Biobío, de los cuales 33 ya están<br />

expropiados, 17 fueron ofrecidos en donación, 10 están en trámites de expropiación y los 35 restantes fueron recientemente<br />

seleccionados. En Biobío son 938 familias campesinas las que ocuparán los fundos expropiados. (Ver anexo N° 4).<br />

Esto no solamente significaba la interrupción de la aplicación de la Ley de la Reforma Agraria, sino que incluso habría<br />

una marcha atrás en el proceso, es decir, que muchos fundos que tenían ya orden de expropiación serían devueltos a sus<br />

propietarios. El entonces jefe de la CORA en Biobío expresó que esto no era así, sino que de los 115 fundos se iba a tomar<br />

posesión de solamente 75 de ellos.<br />

En marzo del año 1972 se acordó la expropiación de un total de 151 predios agrícolas, comprendidos en la provincia de<br />

Cautín, Malleco, Biobío y O’Higgins, de los cuales alrededor de 70 predios serán de la provincia de Biobío, o sea. casi un 45%<br />

del total de estas cuatro provincias. Los fundos expropiados de la provincia de Biobío, de acuerdo a un informe elaborado por<br />

CORA son los siguientes:<br />

En la comuna de Mulchén: Alto de Quitralmán o Hijuela N°13 del fundo Picoltué; San Andrés de Micauquén; La Ensenada o<br />

Hijuela N° 11 del antiguo fundo Picoltué; Santa Teresa; El Mirador; Lapito; Chumulco; Granaderos o Hijuela N°7 de aquella<br />

en que se dividió la Hacienda Picoltué; El Laurel; Las Malvinas y Mañigual; El Carmen y Maitenes; Hijuela N° 2 Los Maitenes;<br />

Hijuela N°6 de la Hacienda San Miguel; Fundo Manquehuel; Pemehue, y alrededor de trece fundos más.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!