09.05.2013 Views

Katherinne Brevis Arratia - Biblioteca Digital INDH

Katherinne Brevis Arratia - Biblioteca Digital INDH

Katherinne Brevis Arratia - Biblioteca Digital INDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

66<br />

CONCURSO. Cuenta tu Tesis en Derechos Humanos<br />

dinamita y en lugares donde pernoctaban se confiscó literatura marxista y manuales de guerrillas de procedencia<br />

cubana (La Tribuna, 1973, 13 de octubre, p. 1).<br />

Tras dos operativos en el sector rural, seis extremistas fueron ultimados, luego de que estos supuestamente intentaran atacar<br />

a patrullas militares. Esto solo sería un precedente.<br />

En los faldeos del cerro Pemehue continuaron las detenciones, aumentando la violencia. Allanaron casas con<br />

suma violencia, sin discriminar hombres, mujeres o niños. A caballo, y en forma de caravana de la muerte, los<br />

carabineros, militares y empresarios siguieron su camino hasta el fundo Carmen y Maitenes, siguiendo con las<br />

detenciones. En cuatro días, 18 campesinos fueron detenidos ilegalmente, torturados, sometidos a juegos sádicos,<br />

asesinados brutalmente, algunos lanzados al río y otros enterrados en fosas (Narváez, 2008, p. 30).<br />

Pasaron algunos días cuando los familiares estuvieron seguros de que la patrulla que los había amenazado<br />

obligándole a permanecer en sus hogares, se había ido, algunos familiares comenzaron la búsqueda de los<br />

detenidos. No fue fácil. Sin embargo, gracias a unos perros ovejeros pudieron encontrar los cadáveres en el mismo<br />

sector donde se habían escuchado los tiros. Los cadáveres estaban tapados con grandes piedras y presentaban<br />

numerosos impactos de bala. Estaban destrozados por los perros de las casas de la administración y con visibles<br />

muestras de haber recibido grandes torturas, comentó la señora María Medina -madre de Gerónimo Sandoval,<br />

cuyo cuerpo fue hallado junto a tres más- a la periodista María Eliana Vega (Vega 1999, p. 297).<br />

Recién el año 2007 Maturana Concha confesó estos hechos a los detectives de la Brigada Investigadora de Delitos<br />

contra los Derechos Humanos y, luego, al Ministro de la Corte de Apelaciones de Concepción, Carlos Aldana.<br />

Durante el 2 de abril de 2008, el juez Aldana realizó varias reconstituciones de escena en el sector. Acompañado<br />

de detectives y 23 personas, entre inculpados (siete) y testigos, recreó la ruta y hechos ocurridos esos días de<br />

1973. Tras tantos años de silencio y de angustias reprimidas, el dolor no pudo más y estuvo a punto de generar<br />

una delicada situación ese día. Por lo cual, el propio ministro Aldana debió solicitar al personal policial que<br />

interviniera para evitar un pugilato entre ex uniformados y los ex prisioneros cuyas vidas, sienten, costaron las de<br />

los otros (Narváez, 2008, p. 29).<br />

Los dos sobrevivientes recuerdan que, al llegar a casa, contaron a su madre todo lo que les había ocurrido y lo que les estaban<br />

haciendo a los demás detenidos. Ella intentó ir a la administración del fundo porque su marido aún permanecía allí, pero su<br />

hijo se lo impidió. Recuerdan que esa misma noche, alrededor de las 23 horas, dos ráfagas de metralletas estremecieron a la<br />

familia. Luego de los disparos sobrevino un gran silencio. “En ese momento nuestra desesperación llegó al máximo ya que<br />

sabíamos que nuestros familiares y compañeros de trabajo habían sido fríamente asesinados por los uniformados” (Vega,<br />

1999, p. 297).<br />

Al día siguiente vieron a dos de los militares que habían participado en las detenciones, salir de la administración con palas.<br />

Luego descubrieron que estos habían cavado un hoyo a menos de doscientos metros del recinto en que se hallaban, entre un<br />

estero y un cerco de alambres de púa. Aunque tensa, la situación se enfrentó y la verdad comienza a aflorar. Sin embargo,<br />

el sector de civiles que participaron activamente en todos estos vejámenes aún no se han referido con claridad al tema,<br />

culpando únicamente a los militares, por tanto queda una arista pendiente. En palabras de la periodista María Eliana Vega<br />

sobre lo ocurrido a los campesinos de Mulchén:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!