09.05.2013 Views

Katherinne Brevis Arratia - Biblioteca Digital INDH

Katherinne Brevis Arratia - Biblioteca Digital INDH

Katherinne Brevis Arratia - Biblioteca Digital INDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

64<br />

CONCURSO. Cuenta tu Tesis en Derechos Humanos<br />

Ninguno había terminado la escuela y la única radio que estaba en la casa patronal, apenas captaba señales.<br />

Por eso, desde las elecciones de 1970 que no sabían nada de Allende y la UP, excepto por las tierras que, según<br />

habían escuchado con interés, estaban asignando a los campesinos, pese a que el patrón, Lehman, decía que eran<br />

robadas por el Gobierno (Narváez, 2008, p. 29).<br />

La situación vivida por este grupo de campesinos es comparada por el periodista Luis Narváez con la película Espartaco en<br />

donde luchaban con sus pares para poder salvar su vida, la cual trata de la historia de mayor alzamiento de esclavos ocurrida<br />

en el Imperio Romano y de su líder, Espartaco, quien recorrió la península itálica liberándolos de la explotación y poniendo<br />

en jaque el infame sistema que sostenía la fortuna de la nobleza romana. Una vez derrotados, los patricios ejecutaron una<br />

feroz venganza contra los sublevados que querían libertad: los persiguen, los detienen, los torturan y los crucifican (Narváez,<br />

2008, p. 29).<br />

Se entiende, por tanto, que los campesinos habrían personificado a los esclavos que se estarían emancipando, liderados por<br />

el Gobierno de la UP, desarticulando el tradicional sistema de latifundio que concentraba todas las riquezas en manos de los<br />

terratenientes, los que una vez derrocado el Gobierno socialista de Salvador Allende, cobraron venganza a los sublevados.<br />

Sin embargo, lo peor de esta historia estaba por venir:<br />

En un sádico acto, tal como el general romano Craso obliga a Espartaco a batirse en un duelo de espadas con<br />

su amigo Antonio. La lucha tenía como objetivo librar a uno de ellos de la muerte más ignominiosa de la época:<br />

la crucifixión en la vía Appia. Lo mismo debían realizar los campesinos detenidos por órdenes del teniente José<br />

Maturana Concha, quien les comunicó que al día siguiente serían fusilados, pero que algunos podrían salvarse.<br />

Para ello deberían enfrentarse a combos hasta dejar inconsciente al contenedor. Los vencedores se salvarían.<br />

Después de una hora, los prisioneros se encontraban ensangrentados, con los ojos llorosos y conscientes del<br />

sadismo del juego, mientras que Maturana y la comitiva reían y disfrutaban del espectáculo. Durante lo que quedó<br />

de la noche, dos de ellos fueron liberados, Germán y José Nieves Albornoz Acuña. Pero antes, se les sacó de la<br />

administración al patio exterior, donde los uniformados hicieron todo un simulacro de fusilamiento. Otro, José<br />

Guillermo González Albornoz, fue amarrado al coloso de un tractor (Narváez, 2008, p. 29).<br />

Al resto, como relató Maturana,<br />

(…) los trasladamos a unos 40 metros, ordenando que comenzaran a hacer una fosa de dos metros de profundidad<br />

y unos cuatro o seis metros de largo, exigiéndoles a los detenidos que se pusieran boca abajo y que todo el<br />

personal procediera a disparar, ocasionándole la muerte a todas las personas. Luego los funcionarios procedieron<br />

a tapar la fosa con la misma tierra y pasto (Narváez, 2008, p. 29).<br />

Dos noches antes, el mayor de la Segunda Comisaría de Mulchén, Sergio Neira, se reunió con él y con empresarios de la zona.<br />

De ese encuentro emanó un listado de personas que Maturana Concha debía detener y fusilar. Sin proceso, sin juicio, sin<br />

vergüenza, como lo denominó el periodista Luis Narváez tras su acuciosa investigación (2008, p. 29).<br />

En la comitiva había siete civiles, en su mayoría dueños de fundo y de los predios más grandes del sector, que guiaron con<br />

precisión a los uniformados. Un informe de CODEPU señala a los siguientes civiles: Romualdo Guzmán Saavedra, Francisco<br />

José Urrizola, Elías Samuel Arriagada Domínguez, Alberto Raúl Tirapegui Silva, Héctor Aquiles Guzmán Fritz, Ramón Elías

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!