09.05.2013 Views

Katherinne Brevis Arratia - Biblioteca Digital INDH

Katherinne Brevis Arratia - Biblioteca Digital INDH

Katherinne Brevis Arratia - Biblioteca Digital INDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 2<br />

En resumen, una banda delictual de más de treinta personas, compuesta por carabineros, militares y varios<br />

civiles actuaron los días 6, 7 y siguientes del mes de octubre de 1973, en los fundos “El Carmen-Maitenes” y<br />

“Pemehue”, de la comuna de Mulchén, en la provincia de Biobío. Sin orden de arresto alguna que los facultara<br />

para ello, montados a caballo y fuertemente armados con pistolas, revólveres, metralletas y fusiles automáticos,<br />

procedieron a secuestrar a trece campesinos de ambos fundos, a asesinarlos fríamente, a ocultar sus cadáveres y<br />

a amenazarnos para que nada hiciéramos al respecto. Cometieron numerosos otros delitos en la persona de los<br />

trece campesinos, de nosotros sus familiares y de otras personas del sector. Este grupo, en días anteriores al 6 de<br />

octubre, habrían realizado una acción similar en la hacienda “El Morro”, vecina del fundo “El Carmen Maitenes”,<br />

secuestrando a trabajadores ocasionándole la muerte a algunos de ellos (Vega, 1999, p. 311).<br />

Estos no son los únicos casos que terminaron en tragedia. Mulchén tiene otras aristas sin explicación. Un caso digno de<br />

presentar es el de don Nibaldo Seguel Muñoz, conocido militante comunista, quien inició el Partido Comunista en Mulchén,<br />

regidor de la comuna de Mulchén hasta el 11 de septiembre de 1973, dirigente de la CUT en Los Ángeles y padre de cinco<br />

hijos, participó activamente en la lucha por la Reforma Agraria; él entendía que como regidor debía estar junto al pueblo, dice<br />

su hijo Luis. Este caso es distinto por tratarse de una persona destacada como dirigente, como político, un militante con ideas<br />

claras a diferencia de los casos anteriormente mencionados, pero no por eso fue menos terrible. Por ser un personaje visible,<br />

a tres días del golpe militar su domicilio es allanado, sin embargo Seguel se encontraba en Santiago. Según indica su hijo Luis<br />

Seguel, quien al momento de la desaparición de su padre tenía 5 años de edad,<br />

(…) mi papá estaba escondido en Santiago, el día 27 llamó al abogado de Los Ángeles, Hugo Lillo, y le dijo: oye<br />

Hugo yo me quiero entregar, según el bando tanto decía que si la gente se entregaba no le iba a pasar nada. Y mi<br />

papá se entregó, llamó al alcalde acá en esos años don Alfredo Kúncar Ulman, para que él lo acompañara como<br />

testigo. Él lo esperó en Mulchén, mi padre se despidió de los compañeros, les pasó plata y llegó a la comisaría a las<br />

6 de la tarde, nos consta porque una comadre suya lo vio cuando llegó. Entró al cuartel y recibe el primer paletazo<br />

de Mery Santana, un paco, lo pasaron a la guardia y el oficial Pedro Fuentes Llano dice: ¿mi teniente, lo anotamos<br />

en el libro? No, no anotí ni una gueá, y en su testimonio dice que mi papá le dijo: pero si yo no he hecho nada,<br />

no tengo nada, tengo hijos no más. Así te quería ver gueón, aquí vamos a ver. Ahí lo tomaron, lo echaron a una<br />

camioneta y lo llevaron al puente Piulo, y lo sujetaron dos pacos, Ortiz y Zapata, ambos ya muertos en pésimas<br />

condiciones, con ceguera y diabetes o de cáncer el último. El teniente lo ametralló de pie a cabeza y lo tiraron<br />

al puente Piulo. Eso fue en la tarde del mismo día 27. Después pasó el tiempo y mi mamá siguió buscándolo, en<br />

el Regimiento, en todos lados, hasta que habló con el abogado Hugo Lillo y él le dijo llamemos al tiro al capitán<br />

Neira, porque había gente de derecha que se llevaba bien con la gente de izquierda, no con la cabrería, entonces<br />

le preguntó y el capitán Neira le dijo: no preguntí na’ porque ese está tiececito, y le puso el teléfono a mi mamá<br />

para que escuchara y le dijo: no señora Teresa, si Nibaldo ya no está, y ahí empezó la búsqueda del cuerpo<br />

(Seguel, 2010).<br />

La cónyuge de don Nibaldo, la señora María Teresa San Martín Cruces, en una declaración jurada otorgada ante Notario<br />

Público deja constancia de las circunstancias en que ocurrió la detención de su marido:<br />

El día 27 de septiembre de 1973, a las 18:30 horas, se presentó voluntariamente a la Comisaría de Mulchén<br />

acompañado por don Alfredo Kuncar, ex regidor y ex alcalde de Mulchén y miembro del Partido Nacional y por mí<br />

misma. Fue recibido en la Comisaría por el sargento Pedro Fuentes Llanos y el teniente Maturana Concha. Después<br />

que ingresó allí no se supo más de él (Vicaría de la Solidaridad, 1978, p. 1609).<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!