09.05.2013 Views

Katherinne Brevis Arratia - Biblioteca Digital INDH

Katherinne Brevis Arratia - Biblioteca Digital INDH

Katherinne Brevis Arratia - Biblioteca Digital INDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

86<br />

CONCURSO. Cuenta tu Tesis en Derechos Humanos<br />

Al preguntarle un periodista a Mons. Carlos Camus sobre el criterio de la Iglesia frente al problema de los Derechos Humanos,<br />

él responde que es el mismo de la Iglesia universal. “La Iglesia defiende al hombre y, por ejemplo, la Iglesia siempre va a<br />

ser contraria a la venganza, nunca será lícito para conseguir un fin bueno usar medios inadecuados. Muchos quisieran que<br />

la Iglesia estuviera en las nubes para que no les molestara los bolsillos, pero no les vamos a hacer el juego” (Episcopado de<br />

Chile, 1982, p. 96). Como lo relata Felipe Agüero (2005),<br />

La reflexión teológica se realizaba bajo el signo del “Dios de la Vida”, frente a las fuerzas de la muerte de esa<br />

época; asesinatos, tortura, exilio, efectos del modelo neoliberal (…) Como es sabido, la iglesia chilena, dirigida<br />

por el cardenal Raúl Silva Henríquez, constituyó un factor fundamental de contención de la represión que de otra<br />

manera habría sido bastante mayor (p. 3).<br />

Desde el mismo día del golpe militar el cardenal Raúl Silva Henríquez clamaba por respeto a las personas derrotadas<br />

anticipando lo que sería la conducta de la Iglesia en la defensa de los derechos humanos. Como lo expresaría el padre Carlos<br />

Puentes (Arzobispado de Concepción, 1988):<br />

Son muchos los hombres que han sido violados en sus derechos humanos fundamentales, en su dignidad esencial.<br />

Por esta razón la Iglesia, en cumplimiento de su misión, ha trabajado incansablemente en estos años en la defensa<br />

y promoción de los Derechos Humanos. No podría ser de otra manera (p. 10).<br />

Un prisionero político reconoce el rol que la iglesia católica jugó en defensa de los derechos humanos, pese a que la oposición<br />

también tenía un sector dentro de la iglesia.<br />

La defensa de los derechos humanos de las personas que estábamos detenidos consistía en pedir que ya se<br />

acabara la tortura, se terminara la violación, se terminara el fusilamiento, en fin, jugó un papel importante. No así<br />

las iglesias evangélicas que se mantuvieron al margen de todo. O sea, yo creo que ese fue un error de jerarquías,<br />

no se puede culpar a todos los miembros de las iglesias, porque finalmente eran ellos los que determinaban la<br />

postura de la iglesia frente al tema. Yo creo que si estas iglesias hubiesen sido capaces de unirse con la iglesia<br />

católica habría sido más fuerte la presión al gobierno que estaba para que se acabaran las violaciones a los<br />

derechos humanos (Sobarzo, 2010).<br />

Un hijo de detenido desaparecido comenta: “De la Vicaría recibimos ayuda y de una amiga de mi mamá de Holanda que<br />

nos enviaba unos dólares por medio de la Vicaría (…) La iglesia fue buena solo por un lado” (Seguel, 2010), aludiendo<br />

directamente a la Vicaría como ese único sector.<br />

Coinciden con él las demás personas entrevistadas en afirmar que fue solo un sector dentro de la iglesia católica la que se<br />

esmeró en la defensa de los derechos humanos, destacando la Vicaría de la Solidaridad. El hecho de que haya sido solo un<br />

sector y no en su totalidad, se debe a que dentro de ella no existe solamente una respuesta. En distintos sectores de la<br />

iglesia hay distintas percepciones, sensibilidades y actitudes. Se trata de maneras distintas de concebir la iglesia, su misión y<br />

su práctica (Aldunate et al., 2000, p. 32). Dentro de la iglesia conviven tres sectores claramente definidos en el libro Crónicas<br />

de una Iglesia liberadora (2000):

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!