09.05.2013 Views

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Además, el desarrollo de la infraestructura eclesiástica se complementó con<br />

instituciones escolares; una fue la Escuela de Cristo, fundada en 1773 por<br />

Francisco de Rivero y Gutiérrez y la Escuela de Instrucción Femenina, en<br />

octubre de 1807.<br />

Posteriormente refiere que, en agosto de 1832, se inicia –con auspicio <strong>del</strong><br />

gobierno de Zacatecas– una Academia de dibujo, 107 y el primer Instituto<br />

Científico y Literario de Santa María de Guadalupe, fundado en 1845, así<br />

como la Escuela de Agricultura, que inició sus funciones en enero de 1867 y<br />

luego se transformó en 1871 en el Instituto Científico y Literario, que a su vez<br />

pasó a ser la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en febrero de 1974. 108<br />

Un céntrico predio ha estado presente en gran parte de la historia de la<br />

ciudad; en la actualidad se conoce como el edificio central de la Universidad<br />

Autónoma de Aguascalientes, aunque está fuera <strong>del</strong> campus. La narración<br />

parte de los documentos que notifican sobre la fundación <strong>del</strong> Convento de<br />

Aguascalientes en 1644, por los carmelitas descalzos. No se tiene referencia<br />

de porqué dicha congregación abandonó la fundación en 1652, aún sin<br />

concluir; luego de una serie de gestiones, se logró continuar con la obra y en<br />

1661 se autoriza a ocupar las instalaciones, lo cual se consolida en 1664, por<br />

los franciscanos, quienes ahí permanecieron hasta 1860, cuando tuvieron que<br />

salir debido a la exclaustración establecida por las Leyes de Reforma.<br />

Entre los años 1864 y 1866, el inmueble fue ocupado por las tropas francesas;<br />

una vez que éstas salieron, las instalaciones fueron destinadas a la Escuela de<br />

107 Una explicación más amplia se encuentra en el referido escrito "Balbuceos de nuestra cultura<br />

lugareña", publicado en Aries, México, Aguascalientes, año X<strong>II</strong>, núm. 143, marzo de 1989, p. 10.<br />

108 Topete <strong>del</strong> Valle, Alejandro. "Evangelización y educación", en Exedra, Ed. Coordinación de<br />

Comunicación Social. Presidencia Municipal de Aguascalientes, año 1, núm. 11 enero de 1994, pp. 12-<br />

14.<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!