09.05.2013 Views

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Don Martín W., que organizara aquel suntuoso BAILE tan sui-géneris, con el<br />

que quiso vislumbrar y consolidar una paz imposible." 11<br />

En otro escrito, haciendo una abigarrada secuencia de acontecimientos<br />

históricos, el profesor Topete va construyendo un bosquejo sobre la formación<br />

<strong>del</strong> barrio de Guadalupe, desde el siglo XV<strong>II</strong> hasta el principio <strong>del</strong> actual.<br />

Célebre ha sido este barrio y entre sus historias se cuentan la infancia y<br />

adolescencia de Mauricio Magdaleno, <strong>del</strong> que Reyes Ruiz ha dicho: "Y así<br />

queremos, así sentimos, así quisiéramos seguir cantando, a permitirlo nuestras<br />

líricas portavoces intérpretes de nuestras cívicas emociones, las excelencias<br />

de este jirón de nuestra urbe, que fuera nuestra cuna." 12<br />

La figura de Francisco Villa también es evocada por Alejandro Topete, quien<br />

señala la controvertida personalidad, a veces exaltada, a veces vituperada,<br />

pero nunca ignorada. Ante una itinerante escultura ecuestre que recorría la<br />

República mexicana, Topete afirmaba: "Hoy saludamos reverentes el nuevo<br />

paso <strong>del</strong> caudillo <strong>del</strong> Norte, por esta tierra que tantas ocasiones visitó, en el<br />

esplendor de sus glorias. Saludamos a Juan López, a Doroteo Arango, a<br />

Francisco Villa, –como quiera que lo llamen–, para recordar que él, no la<br />

crueldad de las hazañas, sino la nobleza de comportamiento en sus momentos<br />

de guía de los pueblos, cuando manda abrir las bodegas de los ricos para<br />

matar el hambre famélica <strong>del</strong> pueblo; cuando en un acto de verdadera<br />

democracia, designa un gobernante aguascalentense bueno y comprensivo, en<br />

una función plebiscitaria sin precedente en nuestro medio; cuando ordena el<br />

11 Topete <strong>del</strong> Valle, Alejandro. "La victoria de Calpulapan", en Aries México, Aguascalientes, año IV,<br />

núm. 53, julio de 1981, p. 12.<br />

12 Topete <strong>del</strong> Valle, Alejandro. "Pequeña imagen de un barrio: Guadalupe", en Aries, México,<br />

Aguascalientes, año IV, núm. 54, agosto de 1981, p. 6. Asimismo aparece este artículo en dos partes, en<br />

los números 218 y 219 de los meses de junio y julio de 1995, p. 10.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!