09.05.2013 Views

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

España y hace el seguimiento de algunas personas hasta su llegada a tierras<br />

de la Nueva España y establecimiento en México hacia 1880. 67<br />

La presencia <strong>del</strong> ministro plenipotenciario norteamericano Joel Roberts<br />

Poinsset en nuestro país y las hábiles maniobras diplomáticas de Lucas<br />

Alamán para nulificar sus acciones, también forman parte de las reflexiones <strong>del</strong><br />

maestro Topete y nos refiere algunos momentos de la relación México-Estados<br />

Unidos, entre las que se incluye la pérdida de parte <strong>del</strong> territorio nacional, la<br />

política <strong>del</strong> "Destino Manifiesto" y las relaciones en el periodo porfirista,<br />

haciendo especial énfasis en las construcciones de las líneas ferrocarrileras y<br />

su paso por Aguascalientes. 68<br />

En el mes de octubre evoca el descubrimiento de América, lo cual constituye,<br />

según Topete <strong>del</strong> Valle, "La empresa náutica mas grande y extraordinaria de<br />

todos los tiempos." Pero como su objetivo es determinar la genética <strong>del</strong><br />

descubrimiento, indica que los astrónomos, geógrafos, matemáticos y filósofos<br />

griegos contribuyeron a sentar bases que posteriormente Ptolomeo y Estrabón<br />

sistematizaron en la geografia. Para fundamentar esas afirmaciones, refiere<br />

textos como los de Jones: El primer descubrimiento de América, el artículo de<br />

Fleming "¿Realmente quién descubrió América?", y de Gordon: Antes de<br />

Colón, donde destacan las exploraciones vikingas. Además, expone el<br />

desarrollo de la marinería, el valor de la brújula y los viajes de Marco Polo<br />

como antecedentes inmediatos, y menciona la atracción que ejercían en<br />

Europa los productos de la India. Esas razones económicas y las incursiones<br />

67 Topete <strong>del</strong> Valle, Alejandro. "‘Romo’ Antiquísima familia de Aguascalientes", en Aries, México,<br />

Aguascalientes, año X, núm. 113, agosto de 1986, p. 6.<br />

68 Topete <strong>del</strong> Valle, Alejandro. "Dolorosas pérdidas y uniones felices", en Aries, México,<br />

Aguascalientes, año X, núm. 114, septiembre de 1986, p. 6.<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!