09.05.2013 Views

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

por proyectarse en otra dimensión. ¡Hay que contemplar la imagen orgullosa<br />

en su justa satisfacción, donde aliñado el buen don Lupe, en impecable traje<br />

negro, ‘cuello de palomita’, botines de ‘buldog’ bien lustrados, bien peinado y<br />

rasurado y con sombrero de bola o ‘bombín’, se hizo retratar, irradiando<br />

alegría, en compañía de su vástago!<br />

“¿Cómo se llamaba el muchacho? ¿Con quién lo hubo? ¿Cuándo y en dónde<br />

nació? ¿Quién fue la protagonista <strong>del</strong> idilio y cuáles sus características?<br />

¿Cómo y donde concluyeron los infieles devaneos? Y aquél entrañable retoño,<br />

¿cuándo y dónde murió a los 17 años?" 84<br />

Todas esas consideraciones deben ser, a los ojos de don Alejandro, parte de<br />

la solución de los enigmas.<br />

En agosto de 1832, cuando Aguascalientes era aún parte de Zacatecas, el<br />

entonces gobernante, Francisco García Salinas, mandó fundar una Academia<br />

de Dibujo, como primer estímulo a la creación cultural. Sobre el tema, el<br />

maestro Topete elaboró un escrito. Ya después, en el periodo independiente,<br />

se creó el primer Instituto Científico y Literario, primero conocido como<br />

"Nuestra Señora de Guadalupe" y luego como "La Purísima Concepción". En<br />

1843 se estableció un impuesto sobre testamentarias para la fundación y<br />

mantenimiento de esa institución, el que se empezó a aplicar desde 1845, lo<br />

que indica el tiempo en que comenzó la educación media. En seguida<br />

menciona a los directores, que paulatinamente fueron desplazados por los<br />

criterios prevalecientes en ese tiempo, hasta que Santa Anna mando al último<br />

84 Topete <strong>del</strong> Valle, Alejandro. "Genio e ingenio de Posada. (En el LXXV Aniversario de su muerte)",<br />

en Aries, México, Aguascalientes, año X<strong>II</strong>, núm. 141, enero de 1989, p. 10. Asimismo se reproduce en el<br />

número 175 de noviembre de 1991, p. 10. La fotografía a la que hace alusión está en su libro José<br />

Guadalupe Posada. Prócer de la gráfica popular mexicana. México, Edición <strong>del</strong> Seminario de Cultura<br />

Mexicana, 1957.<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!