09.05.2013 Views

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Concluyamos este reverente mensaje de persuadido amor hacia lo nuestro,<br />

para abrir nuevamente en pecho a la emoción <strong>del</strong> canto.<br />

“Hacemos votos porque las nuevas generaciones sucedáneas, porque las<br />

autoridades de los futuros tiempos sepan conservar con el más entrañable de<br />

los cariños, esta preciada joya que, cual buen vino, como la historia y la<br />

amistad, más se afinan mientras más envejecen, encorvadas de lauros, con la<br />

pátina de las edades, pero resplandecientes y despojadas de su lecho<br />

luminoso e ilustre de sus augustos méritos." 60 Hasta aquí las referencias de tan<br />

celebrado inmueble.<br />

El último número <strong>del</strong> año contiene otra nota biográfica sobre la profesora<br />

María <strong>del</strong> Carmen Ibarra. Después de hacer una descripción de su infancia y<br />

los principales estudios realizados, esboza su actividad profesional, indicando<br />

que también ella se vio afectada por la reforma al artículo tercero constitucional<br />

de 1934. En 1939 contrajo nupcias sin dejar de impartir cursos; pero a los 24<br />

años de matrimonio falleció su consorte por lo que se dedicó de manera<br />

íntegra a las actividades académicas. Colaboró en el colegio "Guadalupe<br />

Victoria", en la constitución <strong>del</strong> "Margil" y en la Escuela Normal y de<br />

Bachillerato <strong>del</strong> estado, de la que también fue directora, durante la<br />

administración gubernamental de Olivares Santana. En ese periodo se<br />

suprimió el ciclo de enseñanza secundaria por instrucciones de la SEP y se<br />

restableció el bachillerato de tres grados; además, promovió la creación de la<br />

carrera profesional de Maestra de Educación Preescolar. El escrito concluye<br />

60 Topete <strong>del</strong> Valle, Alejandro. "Centenario de un glorioso coliseo", en Aries, México, Aguascalientes,<br />

año IX, núm. 104, noviembre de 1985, pp. 6 y 9.<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!